Vol 9 (2025): Publicación continua

Descripción de la publicación

En el último par de años la inteligencia artificial (IA) se ha presentado como un factor disruptivo que tiene el potencial de transformar las prácticas educativas, y la forma en que concebimos, producimos y circulamos el conocimiento científico. La educación –históricamente mediada por tecnologías, lenguajes y contextos culturales– hoy se ve confrontada por algoritmos capaces de aprender, sistemas que predicen y plataformas que ofrecen personalización. Sin embargo, el impacto de la IA va mucho más allá del entorno del aula: afecta directamente el núcleo de la investigación educativa, cuestiona sus plazos, métodos, formatos y, sobre todo, su significado. Ofrece oportunidades sin precedentes para personalizar la educación y mejorar los procesos administrativos, pero su implementación requiere una reflexión crítica sobre sus implicaciones en aspectos como la equidad, la justicia cognitiva y la calidad educativa (Sousa, 2018).

Tabla de contenidos

Editorial

Artículos

Ver todos los números