Publicado 2025-03-31
Palabras clave
- capacitación,
- relaciones de poder,
- sexismo,
- violencia de género,
- violencia simbólica
- training,
- power relations,
- sexism,
- gender-violence,
- symbolic violence
Cómo citar
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Este documento tiene como propósito presentar la Tabla Optométrica de la Violencia (TOV) como herramienta de capacitación original, gráfica y didáctica, la cual nos permite simbolizar la capacidad de observar y/o percibir la violencia de género, estableciendo como analogía la tabla optométrica (Tabla de Snellen) que se utiliza para medir la agudeza visual durante un examen de la vista, por lo que la TOV sirve para medir la agudeza para visualizar la violencia tangible, así como la simbólica. Se presenta un análisis teórico sobre la violencia simbólica y los micromachismos, así como la metáfora de las “gafas violetas” y su relación con esta propuesta, que tiene como finalidad ser utilizada para sensibilizar y capacitar en el tema.
Citas
- Bonino, L. (2004). Micromachismos. La Cibeles, (2).
- Bourdieu, P. (ed.) (2000). La dominación masculina. Anagrama. https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdf
- Clínica Universidad de Navarra (s.f.). Dioptrías. Diccionario médico. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/dioptrias
- Conapo [Consejo Nacional de Población] (s.f.). Prevención de la violencia en la familia. ¿Qué onda con...? La violencia simbólica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/312858/Prevenci_n_de_la_violencia__Violencia_simb_lica.pdf
- Covarrubias, A. (2018). Poder, normas sociales y desigualdad de las mujeres en el hogar. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(53), 140-158. https://doi.org/10.20983/noesis.2018.1.7
- De Andrés, S. (2006). Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 15, 255-283. https://doi.org/10.5944/signa.vol15.2006.6135
- De Beauvoir, S. (1949). El segundo sexo. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/comyddhhlic/wp-content/uploads/sites/152/2020/08/7-De-Beauvoir-Simone-El-segundo-sexo.pdf
- DOF [Diario Oficial de la Federación] (2024a). Código Penal Federal. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
- DOF (2024b). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf
- Espíndola, L., y Solís, C. E. (2021). Violencia simbólica en la violencia política de género. Una aproximación. Revista Mexicana de Ciencias Penales, 4(13), 45-62. https://doi.org/10.57042/rmcp.v4i13.417
- Geertz, C. (1973). Religion as a cultural system. En The interpretation of cultures: Selected essays (pp. 87-125). Fontana Press. https://nideffer.net/classes/GCT_RPI_S14/readings/Geertz_Religon_as_a_Cultural_System_.pdf
- INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2021). Violencia contra las mujeres en México. https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/vcmm/
- IPN [Instituto Politécnico Nacional] (s.f.). Violentómetro. https://www.ipn.mx/genero/materiales/violentometro.html
- Jaramillo, V. R. (2020). Hermenéutica simbólica. Perseitas, 8, 311-327. https://doi.org/10.21501/23461780.3674
- Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, 5(21), 147-178. https://www.redalyc.org/pdf/112/11202105.pdf
- Lienas, G. (2019). El diario violeta de Carlota. Planeta.
- López, E. D. (2014). Pierre Bourdieu y la violencia simbólica. Cum Laude, (1). https://doi.org/10.30972/cum.01828
- Millán, M. (2019). Teoría critica y reflexión de la cultura. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 31(122). https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/72074
- Pardo, D. (2023). Micromachismos, la violencia invisible en las relaciones de pareja. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa, 12(1), 29-42. https://doi.org/10.54753/eac.v12i1.1792
- Pinzón, C., Armas, R. C., Aponte, M. V., y Useche, M. L. (2018). Percepción de la violencia simbólica en estudiantes universitarios. Ánfora, 26(46), 41-50. https://doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.554
- Sau, V. (2001). Diccionario ideológico feminista. Volumen II. Icaria.
- Vimont, C. (2022). Todo acerca de la cartilla de agudeza visual. American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/todo-acerca-de-la-cartilla-de-agudeza-visual