Vol. 9 (2025): Publicación continua
Artículos

Prevención y resolución de conflictos en el contexto escolar: herramientas para una convivencia pacífica

Marily Quezada Rodríguez
Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, Ciudad Juárez, México
Biografía
Dulce María Carillo Méndez
Centro de Investigación y Docencia, Chihuahua, México
Biografía
Portada-9

Publicado 2025-05-12

Palabras clave

  • comunicación,
  • conflictos escolares,
  • convivencia escolar,
  • estrategias
  • communication,
  • school conflicts,
  • school coexistence,
  • strategies

Cómo citar

Quezada Rodríguez, M., & Carillo Méndez, D. M. . (2025). Prevención y resolución de conflictos en el contexto escolar: herramientas para una convivencia pacífica. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 9, e2410. https://doi.org/10.33010/recie.v9i0.2410

Resumen

El presente trabajo contiene los resultados obtenidos a partir de una investigación-acción participativa, en la cual se involucró a docentes, padres de familia y estudiantes de una escuela primaria en Ciudad Juárez. Con el propósito de propiciar la reflexión, participación colaborativa de los miembros de la comunidad y la integración para la mejora de convivencia escolar se diseñó y aplicó un plan de intervención por medio de estrategias didácticas para favorecer la resolución pacífica de conflictos a través de la comunicación y el diálogo. La investigación tuvo una duración de dos años y se desarrolló en cuatro fases: fase uno, en la que se detectó la problemática; fase dos, se diseñó el plan de acción; fase tres, se implementó lo planeado, y fase cuatro, se realizó la reflexión sobre la solución al problema y las fases anteriores. A través de las diversas estrategias implementadas los estudiantes identificaron que los conflictos están presentes de forma cotidiana dentro de las aulas; se evidenció la necesidad de fortalecer en las instituciones procesos de diálogo y resolución de conflictos, de brindar herramientas a los estudiantes para que sean capaces de regular sus emociones y llegar a acuerdos entre compañeros.

Citas

  1. Bustamante, I., y Taboada, H. (2022). Convivencia escolar: una revisión bibliográfica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1291-1304. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1579
  2. Castro-Alfaro, A., Marrugo-Peralta, G., Gutiérrez-Hurtado, J., y Camacho-Contreras, Y. (2015). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Panorama Económico, 22, 169-190. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671120
  3. Colmenares, A. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4054232
  4. Méndez, R. (2010). Resolución de conflictos en el aula: técnicas de negociación y comunicación. Temas para la Educación: Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, (9), 1-6. https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7326.pdf
  5. Moctezuma, E., Bucio, M., Mendoza, M., Saavedra, A., y Juárez, O. (2019). Programa Nacional de Convivencia escolar, Vida saludable (2a ed.). Jano.
  6. Penalva, A. (2018). La convivencia escolar. Un reto del siglo XXI. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), (20), 41-58. https://doi.org/10.17561/reid.n20.3
  7. Pérez, V., Amador, L., y Vargas, M. (2011). Resolución de conflictos en las aulas: un análisis desde la investigación-acción. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (18), 99-114. https://www.redalyc.org/pdf/1350/135022618008.pdf
  8. Ramírez, L., Hernández, M., Leyva, N., Moreno, X., Arriaga, M., y Hernández, A. (2022). Resolución de conflictos en los centros escolares. ¿Cómo mejorar la convivencia en su centro escolar? Gráficas Corona J.E.
  9. Sánchez, J., y Sánchez, J. (2018). Particularidades de la convivencia escolar en las escuelas del suroriente de Barranquilla. Encuentros, 16(2), 92-116. http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n2/1692-5858-encu-16-02-00092.pdf
  10. Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Ultima Década, 22(41), 153-178. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19536988007
  11. Suárez, O. (2008). La mediación y la visión positiva del conflicto en el aula, marco para una pedagogía de la convivencia. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 4(1), 187-199. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdf
  12. Teixidó, J., y Capell, D. (2002). Formación del profesorado orientada al desarrollo de competencias de gestión del aula de ESO; el afrontamiento de situaciones críticas. GROC, 5(1), 1-12. http://multiblogold.educacion.navarra.es/iibarrog/files/2011/10/formacion_profesorado-gestion-de-aula.pdf
  13. Valoras UC, y Banz, C. (2008). Convivencia escolar. Educarichile. https://centroderecursos.educarchile.cl/handle/20.500.12246/55810