Tensiones y agencia en la escuela pública hoy
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.711Palabras clave:
agencia, escuela, maestro, práctica pedagógica, saberResumen
El presente artículo es un ejercicio argumentativo en el marco de la investigación “La función social de los maestros/as de secundaria en la escuela pública de Bogotá”. Reflexiona en torno al problema de la instrucción en la escuela, las prácticas pedagógicas de los maestros y la potencialidad de esta en perspectiva de agencia. Para ello se toman algunos referentes desde la sociología y la pedagogía crítica y se postulan algunos elementos para la discusión sobre la configuración de la institución escolar en la actualidad, así como el papel del maestro en la construcción de esa institucionalidad a través de prácticas de saber de las que es sujeto de experiencia.
Citas
Bauman, Z. (2013). Sobre la educación en un mundo líquido. Madrid: Paidós.
Bernstein, B. (1990). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Producciones y Divulgaciones Culturales y Científicas, El Griot.
Bourdieu, P. y Passeron, C. (1995). La preproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
Colegio Alfonso López Michelsen. (2014). Proyecto educativo institucional. Bogotá: Colegio Alfonso López Michelsen.
De Tezanos, A. (2006). El maestro y su formación: tras las huellas y los imaginarios. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
Díaz, M. (s.f.). De la práctica pedagógica al texto pedagógico. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://files.practicasdesubjetivacion.webnode.es/200000015-2977c2b6c7/de%20la%20%C2%B4pr%C3%A1ctica%20pedag%C3%B3ogica.%20Mario%20Diaz.pdf
Díaz, J. y Sanabria, Y. (2016). Pedagogías críticas y emancipatorias. Un homenaje a Paulo Freire. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Durkheim, E. (1999). Educación y sociología. Barcelona: Altaya.
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI.
Freire, P. (1997). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI.
Freire, P. (2009a). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.
Freire, P. (2009b). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
Galeano, E. (2009). Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXI.
Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas. Buenos. Aires: Amorrortu.
Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.
Giroux, H. (2008). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI.
Larrosa, J. (2000). Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
McLaren, P. (2003). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Mejía, M. (2006). Educación(es) en la(s) globalización(es) I. Entre el pensamiento único y la nueva crítica. Bogotá: Desde Abajo.
Ortega, P., Peñuela, D. y López, D. (2009). Sujetos y prácticas de las pedagogías críticas. Bogotá: El Búho.
Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida. México: Instituto Politécnico Nacional.
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual (N. Estrach, trad.). Barcelona: Leartes.
Sábato, E. (2000). La resistencia. Bogotá: Planeta.
Tenti, E. (2013). Sociología de la educación. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.
Vásquez, F. (2007). Educar con maestría. Bogotá: Universidad de la Salle.
Zemelman, H. (2006). El conocimiento como desafío posible. México: Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina.
Zuleta, E. (2008). Educación y democracia. Medellín: Hombre Nuevo.
Zuluaga, O., Echeverri, A, Martínez, A., Quiceno, H., Sáenz, J. y Álvarez, A. (2011). Pedagogía y epistemología. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.