Competencia autopercibida docente y enfoques de enseñanza en educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1591

Palabras clave:

competencia autopercibida docente, educación primaria, enfoques de enseñanza, México, profesorado

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito analizar la relación entre los factores de la competencia autopercibida docente y los enfoques de enseñanza en el profesorado de educación primaria. La muestra fue de tipo incidental bajo el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal y de alcance relacional. La muestra estuvo conformada por 158 docentes de un municipio del sur del estado de Sonora. Se aplicó la Escala de Evaluación de la Competencia Autopercibida del Docente en Educación Primaria [ECAD-EP] y el Cuestionario Enfoques de Enseñanza [CEE]. Se utilizó SPSS Versión 25 para el análisis de los datos. Como hallazgo principal se destaca que cuanto mayor sea el enfoque centrado en el alumno, mayor será la competencia autopercibida docente. Se concluye que existen relaciones significativas entre los factores de la competencia autopercibida docente (socioemocional, comunicativo-relacional e instruccional) y los enfoques de enseñanza (enfoque centrado en el profesor y en el alumno).

Biografía del autor/a

Alba del Carmen Valenzuela Santoyo, Universidad Pedagógica Nacional, subsede Obregón, Sonora, México

Es Doctora en Educación y Maestra en Educación con Campo en Formación Docente. Es Candidata a Investigadora Nacional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Cansancio emocional en estudiantes de bachillerato en el contexto de enseñanza remota de emergencia” y “Relevancia de la competencia autopercibida en el profesorado de educación primaria”.

Oscar Ulises Reynoso González, Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, México

Es Doctor en Psicología y Maestro en Ciencias Sociales Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra el libro Técnicas cualitativas de investigación en psicología sociocultural y algunos artículos que cultivan la línea de investigación variables psicosociales en la adolescencia y juventud.

Samuel Alejandro Portillo Peñuelas, Instituto Tecnológico de Sonora, México

Es Doctor en Educación y Maestro en Educación con campo en Formación Docente, cuenta con especialidades en Enseñanza de la Historia de México y Ciencias Sociales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Entre sus publicaciones más recientes se encuentra el artículo “Autoconcepto, ajuste escolar y cansancio emocional en estudiantes que realizan estudios de bachillerato en línea” y “Procrastinación académica durante la pandemia por COVID-19 en estudiantes de bachillerato en línea en México”.

Citas

Angarita, C., y Cabrera, K. (2000). El corazón del rendimiento académico. Psicología desde el Caribe, (5), 1-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300502

Campa, R. (2021). Estrategias y retos para el seguimiento educativo en primarias ante la contingencia covid-19 en Sonora, México. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(22). https://doi.org/10.23913/ride.v11i22.951

Carbonero, M., Martín-Antón, L. J., y Valdivieso, J. (2016). Variables instruccionales del docente de educación primaria. Revista de Psicología y Educación, 11(1), 7-24. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/133.pdf

Carbonero, M., Román, J. M., Martín-Antón, L., y Reoyo, N. (2009). Efecto del programa de habilidades docentes motivadoras en el profesorado de secundaria. Revista de Psicodidáctica, 14 (2), 229-243. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17512724005

Carbonero, M., Román, J., Martín, L., Valdivieso, J., Reoyo, N., y Freitas, A. (2014). Habilidades docentes y estilos de afrontamiento en profesores de educación primaria. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 5(1), 215-226. http://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/670/612

Castellanos, L., Portillo, S., Reynoso, O., y Gavotto, O. (2022). La continuidad educativa en México en tiempos de pandemia: principales desafíos y aprendizajes de docentes y padres de familia. Rexe- Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 21(45), 30-50. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.002

Colomo, E., y Gabarda, V. (2021). Prácticas escolares y docentes en formación: un análisis axiológico a través de los diarios de prácticas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 25(1), 271-295. http://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.8518

Covarrubias, P., y Piña, M. (2004). La interacción maestro-alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 34(1), 47-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27034103

Cuba, A. (2016). Constructo competencia: síntesis histórico-epistemológica. Educación, 25(48), 7-27. https://doi.org/10.18800/educacion.201601.001

Cuevas-Cajiga, Y., y Moreno-Olivos, T. (2022). Estado actual de la formación inicial docente en educación primaria: un acercamiento al caso mexicano. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(112). https://doi.org/10.14507/epaa.30.6792

Del Barrio, J., Castro, A., Ibáñez, A., y Borragán, A. (2009). El proceso de comunicación en la enseñanza. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 387-395. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832321042

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Santillana.

Di Loreto, M., Caggiano, V., y Carbonero, M. (2014). Enseñanza en la educación primaria y valores: diferencias entre España e Italia. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y la Educación, 1(1), 55-68. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/349/287

Díaz, T. (2014). El desarrollo de competencias socioemocionales y su evaluación como elementos clave en los planes de formación docente. Algunas conclusiones derivadas de la evaluación SIMCE 2011. Revista Iberoamericana de Educación, 64, 73-98. https://doi.org/10.35362/rie640407

Escribano, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista Educación, 42(2), 738-752. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.27033

Espinosa, J. (2014). La constitución de las prácticas de profesionalización de formación de docentes en México. Perfiles Educativos, 36(143), 163-179. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2014.143.44028

Fernández, P., y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005

Fernández, E., García, Y., y Torres, R. (2015). Análisis factorial y confiabilidad del cuestionario de enfoques de enseñanza. Edumecentro, 7(4), 146-161. https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/491/pdf_111

Fernández-Martínez, A., y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la inteligencia emocional desde la educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415

Ferreiro, R., y Calderón, E. (2005). ABC del aprendizaje cooperativo. Trabajo en equipo para enseñar y aprender. Trillas.

García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007

García, A., y Ferreira, G. (2005). La convivencia escolar en las aulas. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 163-183. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832309012

Gardner, H. (1983). Frames of mind: The theory of multiple intelligences. Basic Books.

Garrido, P., y Gaeta, M. (2016). La competencia socioemocional docente en el logro del aprendizaje de las competencias genéricas del perfil de egreso de educación media superior. Vivat Academia, (137), 108-122. https://doi.org/10.15178/va.2016.137.108-123

Gómez, S., y Rodríguez, J. (2020). Las competencias instrumentales en los futuros maestros de educación primaria: autopercepción y satisfacción con la formación recibida en estudiantes de la UCM. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 309-333. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i3.8158

Gómez, L. (2008). Los determinantes de la práctica educativa. Universidades, (38), 29-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303804

González, T. (1993). La figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (16), 135-144.

González, M. (2019) La competencia socioemocional en el docente para la mejora de los ambientes de aprendizaje. Revista Acta Educativa, 5(2), 1-21. https://revista.universidadabierta.edu.mx/2019/07/30/la-competencia-socioemocional-en-el-docente-para-la-mejora-de-los-ambientes-de-aprendizaje/

Guerrero, Z., Tivisay, M., Flores, H., y Hazel, C. (2009). Teorías del aprendizaje y la instrucción en el diseño de materiales didácticos informáticos. Educere, 13(45), 317-329. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614572008

Gutiérrez-Ruiz, N., Carboneros, M., Deliautaité, K., Vegara, J., y López-Gullón, J. (2020). Evaluación de la competencia autopercibida del maestro de educación física en centros educativos de la región de Murcia. Trances: Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 12(ext. 5), 792-814.

Gutiérrez, G., Chaparro, A., y Azpillaga, V. (2017). La organización escolar como variable asociada al logro educativo. Innovación Educativa, 17(74), 41-59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179452787004

Gutiérrez-Torres, A., y Buitrago-Velandia, S. (2019). Las habilidades socioemocionales de los docentes, herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández, F., Maquilón, J., y Monroy, F. (2012). Estudio de los enfoques de enseñanza en profesorado de educación primaria. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 16(1) 61-77. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42789

Juraz, N., y Campa-Álvarez, R. (2022). Vocación y liderazgo docente ante los efectos de la pandemia en educación secundaria. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 13, e1583. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1583

Larraín, F., y León, J. (2020). Prácticas directivas que favorecen el rol de los padres en la educación de sus hijos. Revista Panamericana de Pedagogía, (30), 19-35. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i30.2019

Martínez, D., y Acosta, A. (2013). Las habilidades como configuración didáctica de la formación de docentes en la educación primaria. Mendive. Revista de Educación, 11(3), 315-321. http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/610

Mikulic, I., Caballero, R., Vizioli, N., y Hurtado, G. (2016). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología, 3(1), 374-382. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18112/18517

Montenegro, H., y González, C. (2013). Análisis factorial confirmatorio del cuestionario: “Enfoques de docencia universitaria” (Approaches to Teaching Inventory, ATI-R). Estudios Pedagógicos (Valdivia), 39(2), 213-230. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200014

Monroy, F. (2013) Enfoques de enseñanza y de aprendizaje de los estudiantes del máster universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria [Tesis de Doctorado]. Universidad de Murcia.

Pegalajar, M., y López, R. (1999). Actuaciones del profesor para la construcción del conocimiento durante los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula. Revista de Investigación Educativa, 17(1), 187-213. https://revistas.um.es/rie/article/view/122361

Peley, R., Morillo, R., y Castro, E. (2007). Las estrategias instruccionales y el logro de aprendizajes significativos. Omnia, 13(2), 56-75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73713204

Perrenoud, P. (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Graó.

Ramírez, A. (2017). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado. Educación, 26(51), 79-94. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201702.004

Ramos, G., Ponce, B., y Orozco, A. (2013). Autoevaluación de la práctica docente para profesores de educación primaria. En Manual para la aplicación del cuestionario. Dirección de Evaluación de Escuelas del INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1D424.pdf

Rebollo, N., Muñoz, J., y Espiñeira, E. (2013). Identificación y valoración de competencias para la atención a la diversidad en el grado de educación primaria. En M. Cardona, E. Chiner y A. Giner (eds.), Actas del XVI Congreso Nacional/II Internacional Modelos de Investigación Educativa de la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) (pp. 1318-1326). Universidad de Alicante. http://www.uv.es/aidipe/congresos/Actas_XVI_Congreso.pdf

Ribes, E. (2011). El concepto de competencia: su pertinencia en el desarrollo psicológico y la educación. Bordón. Revista de Pedagogía, 63(1), 33-45. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28902

Reynoso, O., Portillo, S., y Castellanos, L. (2020). Explanatory model of teacher satisfaction in the remote teaching period. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (15), 229-247. https://doi.org/10.46661/ijeri.5236

Rojas, L. (2019). Elevar el rendimiento académico con estrategias educativas. Revista Scientific, 4(12), 127-140. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.12.6.127-140

Salovey, P., y Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Soler, M. (2013) Validación de los instrumentos “Cuestionario de Enfoques de Aprendizaje y Cuestionario de Enfoques de Enseñanza” traducidos y adaptados para caracterizar los enfoques en estudiantes y profesores de ciencias en el contexto colombiano. Ponencia presentada en el IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, Girona, España.

Soler, M. (2015) Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: posibles relaciones entre sí y con el logro académico de los estudiantes en evaluaciones externas [Tesis de Doctorado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Soler, M., Cárdenas, F., y Hernández-Piña, F. (2018). Enfoques de enseñanza y enfoques de aprendizaje: perspectivas teóricas promisorias para el desarrollo de investigaciones en educación en ciencias. Ciência & Educação, 24(4), 993-1012. https://dx.doi.org/10.1590/1516-731320180040012

Solórzano, R. (2018). El impacto de la comunicación asertiva docente en el aprendizaje autodirigido de los estudiantes. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 187-194. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/780

Thorndike, L. (1920). Intelligence and its uses. Harper’s Magazine, 140, 227-235.

Valbuena, V. (2008). Desarrollo de actividades en el aula y el proceso de construcción del conocimiento en alumnos de educación básica. Omnia, 14(3), 9-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73711121001

Valdivieso, J. (2011) Construcción y validación de la escala de evaluación de la competencia autopercibida docente de educación primaria (ECAD-EP) [Tesis de Doctorado]. Universidad de Valladolid, España.

Valdivieso, J., Carbonero, M., Martín, L., y Freitas, A. (2012). Estrategias docentes exitosas: aproximación conceptual desde planteamientos emergentes de la psicología de la instrucción. International Journal of Development and Educational Psychology, 2(1), 105-115. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832339010

Valdivieso, J., Carbonero, M., y Martín, L. (2013). La competencia docente autopercibidadel profesorado de educación primaria: un nuevo cuestionario para su medida. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 47-80. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/5622

Valenzuela, A., Espinoza, L., Reynoso, O., Portillo, S., y Valenzuela, M. (2022). Relevancia de la competencia autopercibida en el profesorado de educación primaria en el estado de Sonora, México. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 60-67. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3201/3141

Vásquez, F. (2005). La inteligencia emocional: un campo incipiente en la investigación psicológica. Psicogente, 6(11), 17-34. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1529

Vásquez, F. (2007). Inteligencia emocional en las organizaciones educativas. Psicogente, 10(17), 42-59. https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1573/1532

Villalta, M., y Martinic, S. (2020). Intercambios comunicativos y práctica pedagógica en el aula de los docentes en formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 22, e21. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e21.2513

Zamora-Betancourt, M., Portillo-Peñuelas, S., Reynoso-González, O., y Caldera-Montes, J. (2021). Autopercepción de la preparación docente ante el COVID-19 en México. Educación y Humanismo, 23(41), 1-26. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4594

Publicado

2023-04-19

Cómo citar

Valenzuela Santoyo, A. del C., Reynoso González, O. U., & Portillo Peñuelas, S. A. (2023). Competencia autopercibida docente y enfoques de enseñanza en educación primaria. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 14, e1591. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1591

Número

Sección

Reportes de investigación