Arzola Franco, David Manuel
Datos generales
- Profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia, Chihuahua, México
- david.arzola@cid.edu.mx
Actividades
- Coordinador del Doctorado en Ciencias de la Educación del CID (2015).
- Director de la Revista de Investigación Educativa de la REDIECH: ISSN: 2007-4336.
- Coordinador del Cuerpo Académico de “Política y Gestión en Educación” del CID (desde 2011)
- Jefe de la Oficina de Vinculación del Departamento de Formación de Docentes de la Secretaría de Educación y Cultura de Estado de Chihuahua (2005-2008).
- Director del CID (2001-2004).
- Subdirector Académico del CID (1999-2001).
Formación académica
- Doctor en educación por la Universidad de Tijuana.
- Maestro en Educación por el Centro de Investigación y Docencia.
- Licenciado en educación media, con especialidad en “Lengua y Literatura” por la Escuela Normal Superior “José E. Medrano”.
- Profesor de Educación Primaria, Normal Experimental “Miguel Hidalgo”.
Publicaciones
- Arzola-Franco, D. M. (2018). Las instituciones de formación inicial de docentes, participación, interacción y autonomía, un estudio de caso. Atenas, Revista Científico Pedagógica, 3(43). Disponible en: https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/382
- Arzola-Franco, D. M. (2017). Evaluación, pruebas estandarizadas y procesos formativos: experiencias en escuelas secundarias del norte de México. Educación, XXVI(50), 28-46. DOI: https://doi.org/1018800/educacion.201701.002
- Arzola Franco, D. M. (Coord.) (2015). Reformas y Políticas para la Educación Primaria. Chihuahua, México: CID/CCHEP.
- Arzola Franco, D. M. (2014). La distancia entre el discurso de la participación y las prácticas participativas en los centros de educación secundaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19. Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=14030110008
- Arzola Franco, D. M., Loya Ortega, C. G., y Fuentes Reza R. (2013). La experiencia de vinculación interinsitucional CID_CCHEP: cuerpo académico, proyectos de investigación y trabajo colegiado. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Disponible en: http://cenid.org.mx/cagi_2015/memorias/index.php/CAGI/issue/view/2
- Arzola Franco D. M. (Coord.) (2011) La reforma de la educación secundaria, actores, procesos, experiencias. Conacyt-Gobierno del Estado de Chihuahua.
Membresías
- Socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
- Socio de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH)
Líneas de investigación
- Organización de centros escolares: desarrollo, innovación, toma de decisiones, cultura escolar, liderazgo, poder, comunicación y participación.
- Concreción de políticas públicas en el ámbito educativo: currículo, evaluación, práctica educativa, formación e identidades docentes.
Distinciones
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores: nivel 1

Trujillo Holguín, Jesús Adolfo
Datos generales
- Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México
- jatrujillo@uach.mx
Actividades
- Presidente de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (2019-2021).
- Presidente de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (2013-2014).
- Director de IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH desde 2016.
Formación académica
- Doctor de Educación por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
- Especialidad en Competencias Docentes por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
- Maestro en Educación, Campo Práctica Docente, por la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 081, Chihuahua.
- Licenciado en Educación Primaria por la Escuela Normal del Estado Profr. Luis Urías Belderráin.
Publicaciones
- Trujillo Holguín, J.A. (2018). Indicios de consolidación de la investigación educativa en Chihuahua. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 9(17), 4-8.
- Trujillo Holguín, J.A.; Estrada Loya, C.A; y García Leos, J.L. (Coords.)(2018). Desarrollo profesional docente: relatos autobiográficos de maestros en servicio. Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.
- Trujillo Holguín, J.A.; Pérez Piñón, F.A.; y Hernández Orozco, G. (2018). Balance histórico de las reformas al artículo tercero constitucional: la transición al modelo de calidad basado en la evaluación docente. En J.A. Trujillo Holguín y L.I. Dino Morales (coords.). Debate legislativo y educación. El artículo tercero a cien años de la Constitución Política de 1917 (pp. 77-91). Chihuahua, México: Red de Investigadores Educativos Chihuahua.
- Trujillo Holguín, J.A.; Campos Sandoval, M.; y Álvarez Varela, R. (2016). La evaluación en el contexto de la reforma educativa en México de 2013 a 2015: historia reciente de un proceso inacabado. Revista Internacional de Evaluación y Medición de la Calidad Educativa, 3(1), pp. 19-25.
Membresías
- Socio del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE).
- Socio de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (REDIECH).
- Miembro asociado de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación (SOMEHIDE).
- Integrante del Cuerpo Académico consolidado UACH-CA-111. Historia e historiografía de la educación.
Líneas de investigación
- Historia e historiografía de la educación.
- Historia regional en Chihuahua.
- Reformas educativas.
- Formación de maestros.
Distinciones
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1.
- Perfil deseable PRODEP.
- Premio Chihuahua 2013 en el área de Ciencias Sociales.
