Formas de hacer matemáticas a través de una práctica cultural de elaboración de balones artesanales: un estudio etnomatemático
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.1896Palavras-chave:
Cultura, educación matemática, etnomatemática, geometría, práctica matemáticaResumo
En la educación matemática escolar impera la necesidad de generar espacios de conocimientos multiculturales inclusivos, es decir, espacios en los cuales exista el respeto por la diversidad cultural y se valoren y reconozcan los diversos conocimientos matemáticos culturales que los estudiantes adquieren de forma natural, producto de las prácticas y actividades desarrolladas en su contexto. El objetivo de este artículo es mostrar los métodos de conteo empleados en la elaboración de balones artesanales, así como el conocimiento matemático empírico e implícito en la práctica cultural, desde el enfoque etnomatemático. La investigación es cualitativa y se realizó un estudio de caso. Los participantes fueron dos productores de la comunidad de Chichihualco del estado de Guerrero en México. Los datos se recolectaron a partir del método de observación y la entrevista. Se realizó un análisis temático a los datos. Los resultados señalan que la actividad matemática universal de contar es fundamento en la constitución de conocimientos matemáticos que se relacionan con conceptos como número y con nociones geométricas.
Referências
Agüero, E., Quesada, S., y Gavarrete, M. E. (2019). Explorando etnomatemáticas en artefactos de la cultura cafetalera de Costa Rica. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 32(2), 332-339. http://funes.uniandes.edu.co/14038/1/Aguero2019Explorando.pdf
Alsina, A. (2018). La evaluación de la competencia matemática: ideas clave y recursos para el aula. Épsilon, (98). 7-23. https://thales.cica.es/epsilon_d9/sites/default/files/2023-04/epsilon98_1.pdf
Álvarez, J., Gómez, M., y Huertas, C. (2020). Las etnomatemáticas y su influencia en el desarrollo de la competencia cultural. Cultura, Educación y Sociedad, 11(2). 237-250. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.15
Aroca, A. A., y Santana, G. (2022). Matemáticas en moldes para la elaboración de estructuras en artesanías de Usiacurí. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 215-234. https://doi.org/10.21501/22161201.3741
Batallas, S. B., Sono, D., Cadena, H., y Aroca, A. (2017). Aproximación a la concepción etnomatemática. Ecos de la Academia, 3(5), 70-79. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/ecosacademia/article/view/108
Bishop, A. (1999). Enculturación matemática, la educación matemática desde una perspectiva cultural. Paidós Ibérica.
Braun, V., y Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://www.researchgate.net/publication/235356393_Using_thematic_analysis_in_psychology
Cáceres, M., Moreno, J., y León, J. L. (2020). Reflexiones y perspectivas sobre la evaluación de los aprendizajes de matemáticas en la educación media superior mexicana. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, 29, 287-313. https://doi.org/10.17163/soph.n29.2020.10
Carena, M. (2019). La pelota siempre al 10. Problemas del futbol resueltos con matemática. Universidad Nacional del Litoral.
D’Ambrosio, U. (1985). Ethnomathematics and its place in the history and pedagogy of Mathematics. For the Learning of Mathematics, 5(1), 44-48. https://www.scinapse.io/papers/316331165#fullText
D’Ambrosio, U. (2002). Etnomatemática, entre las tradiciones y la modernidad. Belo Horizonte: Autentica.
D’Ambrosio, U. (2014). Las bases conceptuales del Programa Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(2), 100-107. https://www.redalyc.org/pdf/2740/274031870007.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Kyeong-Hwa, L. (2011). Modelling of and conjecturing on a soccer ball in a Korean eighth grade Mathematics classroom. International Journal of Science and Mathematics Education, 9, 751-769. https://doi.org/10.1007/s10763-010-9274-8
Mansilla-Scholer, L. E., Castro-Inostroza, A. N., y Rodríguez-Nieto, C. A. (2022). Explorando el conocimiento matemático de los pescadores de la Bahía de Puerto Montt, Chile. Praxis & Saber, 13(32), e12894. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n32.2022.12894
Martínez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación. Trillas.
Martínez, M., García, M., Chavarría, J., y Gavarrete, M. E. (2020). El papel de la etnomatemática en la acción pedagógica: reflexiones sobre la visión sociocultural de las matemáticas a través de la voz de los docentes. Journal of Mathematics and Culture, 14 (1). 39-52. https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2020/02/3.el-papel-de-la-etnomatematica-en-la-accion-pedagogica.pdf
Romero, A., Varela, C. A., Téllez, M. I., y Almanza, A. (2022). Tradición y devenir del juguete popular guanajuatense. Caso Irapuato y León, Guanajuato. Revista Jóvenes en la Ciencia, 16, 1-12. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3611/3107
Saumell, N. (2021). La etnomatemática. Su importancia para un proceso de enseñanza aprendizaje con significación social y cultura. Revista Conrado, 17(82), 103-110. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1937
Sward, D. (2015). Soccer ball symmetry. En K. Delp, C. S. Kaplan, D. McKenna y R. Sarhangi (eds.), Proceedings of Bridges 2015: Mathematics, music, art, architecture, culture (pp. 151-158). Tessellations Publishing.
Zavaleta, A., y Dolores, C. (2020). Evaluación para el aprendizaje en matemáticas: el caso de la retroalimentación. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 107, 9-34. http://www.sinewton.org/numeros
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Mónica Vázquez Pacheco, Flor Monserrat Rodríguez Vásquez, Camilo Andrés Rodríguez Nieto
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.