Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?

Autores

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1373

Palavras-chave:

agresión, ciberacoso, distribución por sexo, estudiantes, tecnologías de la información y la comunicación

Resumo

El ciberbullying es un comportamiento agresivo que ocurre en ambientes virtuales, que usa las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como la principal herramienta para lastimar a otras personas, exponiendo a las víctimas ante una audiencia que con su silencio hace legítimas las agresiones. El objetivo general de la investigación es conocer si existen diferencias entre hombres y mujeres en su participación como perpetradores o víctimas en ciberbullying. Es una investigación cuantitativa, con estudio descriptivo y diseño no experimental, transversal. Participaron 252 estudiantes de una institución pública de bachillerato en el Estado de México, 129 mujeres (51%) y 123 hombres (49%). Se aplicó un instrumento que mide la variable ciberbullying; el instrumento fue aplicado en línea. Los resultados permiten responder a las preguntas de investigación planteadas, identificándose que tanto hombres y mujeres se encuentran en el mismo riesgo de ser víctimas y ser agresores en ciberbullying. Se discuten los resultados con base en una perspectiva ecológica al identificarse aspectos sociales como acceso a internet por género, niveles de violencia en el país y motivación para ejercer ciberbullying.

Biografia do Autor

Carolina Serrano Barquín, Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Es doctora en Ciencias Sociales. Docente por más de treinta años en todos los niveles educativos. Tiene los reconocimientos al perfil Prodep y del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Lo binario masculino femenino. Simbolismos de género en conventos novohispanos” y “El adobe. Su tradición simbólica y arquitectónica en el Estado de México”. Es miembro de la Red Vulnerabilidad e Inclusión Social.

Tania Morales Reynoso, Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Es licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y maestra en Educación Superior por la Facultad de Ciencias de la Conducta, ambas por la UAEMex. Doctora en Ciencias de la Educación por la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago de Compostela, España. Ha participado en proyectos y publicaciones en revistas especializadas sobre temas de TIC en educación, ciberbullyng, ciberética y violencia virtual. Es líder del Grupo de Investigación de Psicología y Educación, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Brenda Mendoza González, Universidad Autónoma del Estado de México

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) y trabaja la línea de investigación acoso, violencia, maltrato y abuso sexual infantil en escenarios familiares y escolares. Cuenta con un posdoctorado por la UNAM, es doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, maestra en Psicología General por la UNAM, master en Programas de Intervención Psicológica en contextos educativos en la Universidad Complutense de Madrid. Fundadora de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil de la SEP.

Referências

Andrade, J. A., y Rodríguez, L. (2017). Bullying y contexto escolar. Una mirada relacional. Bogotá: Fundación Participar IPS.

Angus, C. (2016). Cyberbullying of children. Recuperado de: https://www.parliament.nsw.gov.au/researchpapers/Documents/cyberbullying-of-children/Cyberbullying%20of%20Children.pdf.

Arnaiz, P., Cerezo, F., Giménez, A. M., y Maquilón, J. J. (2016). Online addiction behaviors and cyberbullying among adolescents. Annals of Psychology, (32), 3761-769. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.3.217461.

Ayala, M. R. (2015). Violencia escolar: un problema complejo. Ra Ximhai, 11(4), 493-509.

Calvete, E., Orue, I., Estévez, A., Villardón, L., y Padilla, P. (2010). Cyberbullying in adolescents: Modalities and aggressors’ profile. Computers in Human Behavior, 26(5), 1128-1135. doi:10.1016/j.chb.2010.03.017.

Cañas, E., Estévez, E., Marzo, J., y Piqueras, J. (2019). Psychological adjustment in cybervictims and cyberbullies in secondary education. Annals of Psychology, 35(3), 434-443. https://doi.org/10.6018/analesps.35.3.323151.

Chocarro, E., y Garaigordobil, M. (2019). Bullying y cyberbullying: diferencias de sexo en víctimas, agresores y observadores. Pensamiento Psicológico, 17(2), 57-71. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI17-2.bcds.

Delgado, B., y Escortell, R. (2018). Sex and grade differences in cyberbullying of Spanish students of 5th and 6th grade of primary education. Annals of Psychology, 34(3), 472-481. https://doi.org/10.6018/analesps.34.3.283871.

Escobar, J., Montoya, L., Restrepo, D., y Mejía, D. (2017). Ciberacoso y comportamiento suicida. ¿Cuál es la conexión? A propósito de un caso. Revista Colombiana de Psiquiatría, 46(4), 247-251.

Hernández, R., Morales, M. L., Morales, T., y Fuentes, G. (2018). Atención al cyberbullying en la universidad pública desde el ámbito jurídico. El caso de la Universidad Autónoma del Estado de México. Iberofórum, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 13(26), 140-164. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/341283947_Atencion_al_Cyberbullying_en_la_universidad_publica_desde_el_ambito_juridico_El_caso_de_la_Universidad_Autonoma_del_Estado_de_Mexico.

Herrera, M., Romera, E., y Ortega, R. (2017). Bullying y cyberbullying en Colombia; coocurrencia en adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 163-172. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.08.001.

Idme, M., y Vargas, A. H. (2019). Adicción a las redes sociales y su relación con el ciberbullying en adolescentes del Distrito de San Juan de Lurigancho [Tesis de grado]. Universidad César Vallejo, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41681.

INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2019, abr. 10). Comunicado de prensa núm. 185/19. Comunicación social de la población de 12 a 59 años usuaria de internet, 16.8% ha vivido alguna situación de acoso cibernético: módulo sobre ciberacoso 2017. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/EstSociodemo/MOCIBA-2017.pdf.

ITU [International Telecommunication Union] (2017). ICT Facts and figures. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-/Statistics/Documents/facts/ICTFactsFigures2017.pdf.

Garaigordobil, M. (2015). Ciberbullying en adolescentes y jóvenes del País Vasco: cambios con la edad. Anales de Psicología, 31(3), 1069-1076. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.179151.

Garaigordobil, M. (2017). Conducta antisocial: conexión con bullying/cyberbullying y estrategias de resolución de conflictos. Psychosocial Intervention, 26(1), 47-54. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.12.002.

Garaigordobil, M., Martínez, V., y Machimbarrena, J. M. (2017). Intervención en el bullying y cyberbullying: Evaluación del caso Martín. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4(1), 25-32.

Larrain, E., y Garaigordobil, M. (2020). El bullying en el País Vasco: prevalencia y diferencias en función del sexo. Clínica y Salud, 31(3), 147-153.

Lee, Y., y Wu, W. (2018). Factors in cyber bullying: The attitude-social influence-efficacy model. Annals of Psychology, 34(2), 324-331. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.2.295411.

Mendoza, B., Delgado, I., y García, A. (2020). Perfil de alumnado no involucrado en bullying: descripción a partir de estereotipos de género, crianza, estrategias cognitivas-sociales y sobre-ingesta alimentaria. Anales de Psicología, 36(3), 483-491. https://doi.org/10.6018/analesps.337011.

Mendoza, B., Morales, T., Serrano, C., y Serrano, J. M. (2019). Los jóvenes ¿son ciudadanos digitales?: estudio descriptivo en estudiantes de bachillerato. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 8(15), 86-100. Recuperado de: https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/13417.

Moreno, D., Martínez, B., y García, F. (2019). Parental styles, cyberaggression, and cybervictimization among adolescents. Computers in Human Behavior, 93, 252-259. https://doi.org/10.1016/j.chb.2018.12.031.

Moretti, C., y Herkovits, D. (2021). Victims, perpetrators, and bystanders: A meta-ethnography of roles in cyberbullying. Cadernos de Saúde Pública, 37(4), e00097120. https://doi.org/10.1590/0102-311X00097120.

Oliva, H., Prieto, M. T., y Carillo, C. (2017). No te enredes en las redes. Análisis y narrativas del ciberacoso en educación superior. México: Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Universidad de Guadalajara. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/333478290_No_te_enredes_en_las_redes_Analisis_y_narrativas_del_ciberacoso_en_educacion_superior.

Padilla, E., Robles, I. A., y García, A. (2020). Violencia en el Estado de México. México: Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México.

Pirozzi, G. (2012). La seguridad de los niños en línea: retos y estrategias mundiales. Florencia, Italia: Centro de Investigaciones Innocenti del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Recuperado de: https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/ict_spa.pdf.

UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] (2021). Día para un Internet más seguro: UNICEF pide que se tomen medidas conjuntas para evitar el acoso y la intimidación que sufre el 70% de los jóvenes conectados mundialmente. Recuperado de: https://unicef.org/ https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/d%C3%ADa-para-un-internet-m%C3%A1s-seguro-unicef-pide-que-se-tomen-medidas-conjuntas-para (consulta: 3 jul. 2021).

UNICEF [Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia] (2021). Campaña #EndsViolence. Los niños tienen derecho a estar seguros allá donde se encuentren. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/end-violence.

Publicado

2021-12-20

Como Citar

Serrano Barquín, C., Morales Reynoso, T., & Mendoza González, B. (2021). Ciberacoso en jóvenes de bachillerato: ¿quiénes participan más, los hombres o las mujeres?. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1373. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1373

Edição

Seção

Reportes de investigación