Greening of doctoral training and research practices

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1501

Keywords:

training processes, complex and transdisciplinary practices, research-action-training-experience, self-socio-ecoformation

Abstract

The current planetary crisis generates unsustainable levels of environmental and human degradation. This calls for a reform of thought that goes beyond disciplinary visions to face complex reality. This article communicates an experience of research-teaching religation that looked for alternative ways to establish the dialogue of knowledge and the greening of training and doctoral research practices. The research-action-training-experience method was used, through self-socio-ecoformation strategies that enhance in students’ ways of relating to themselves, with others and with the world; these involvement processes are described in a student-case study. The partial results show a greening of training-research as a recursive and creative process of knowledge to understand reality. As conclusions, it is shown that the scaffolding that has been laid gives an account of the pilgrimage of the doctoral students who venture to generate a feeling-thinking-acting as the articulating axis of their transformation into a walk that begins in the self, to interweave with others, and thinking to the world.

Author Biography

Isabel Guzmán Ibarra, Universidad Autónoma de Chihuahua, México

Es doctora en Ciencias de la Educación y cuenta con un postdoctorado en Ciencias Humanas por la Universidad del Zulia (Venezuela). Tiene reconocimiento al perfil Prodep. Entre sus publicaciones recientes se encuentra el libro El triunfo de la vida sobre el temor a la muerte, narrativas sobre COVID-19 y educación (coord., 2021). Es miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia, Sociedad Mexicana de Educación Comparada y de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua.

References

Álvarez, G. (2016). El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morin y la problemática de la educación mexicana. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 7(13), 6-20. Recuperado de: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521655237002/html/index.html.

Brouseau, G. (2007) Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Libros del Zorzal.

Galeano, E. (2003). Otro mundo es posible, otro mundo es necesario. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Galvani, P. (2007). La reflexividad sobre la experiencia: Una perspectiva transdisciplinar sobre la autoformación. Visión Docente Con-Ciencia, 7(36), 5-11.

Galvani, P. (2010). Pensamiento complejo y creatividad ecoformadora. Un taller transdisciplinar en la universidad Arkos. En S. Torre, M. A. Pujol, N. Rajadell y M. Borja (coords), Innovación y creatividad (CD-ROM). Barcelona: Giad.

Galvani, P. (2020) autoformation et connaissance de soi. Une méthode de recherche-formation expérientielle. Chronique Sociale.

Ghiso, A. (2016). Conversaciones con los maestros Freire, Illich, Fals Borda, Gutiérrez, Zemelman: entre el legado de los que me preceden y mi quehacer educativo. Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos, (4), 3-38.

Gonfiantini, V. (2016). Formación docente y diálogo de saberes en el kairos educativo. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 21(2), 229-245. DOI: https://doi.org/10.17163/soph.n21.2016.10.

González, V., y Rímolo, A. (2011). La transdisciplinariedad y la eco-formación: preguntas preliminares desde una mirada estudiantil. InterSedes, 7(23), 103-115.

Haidar, J. (2021). La pandemia del coronavirus desde la complejidad y la transdisciplinariedad. Pensamiento al Margen. Revista Digital de Ideas Políticas, (esp.), 7-19. Recuperado de: www.pensamientoalmargen.com y http://hdl.handle.net/10481/6850.

Herrera-Sierra, G., y Prendes-Espinosa, M. P. (2019). Implementación y análisis del método de aula invertida: un estudio de caso en bachillerato. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 5(1), 24-33. DOI: https://doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.3091.

IPCC [Intergovernmental Panel on Climate Change] (2021). Climate Change 2021: The physical science basis. Contribution of Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press [en prensa].

Luengo, E. (2016). El conocimiento complejo: método-estrategia y principios. En L. G. Rodríguez-Zoya (coord.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (t. I, pp. 61-82). Argentina: Comunidad Editora Latinoamericana. Recuperado de: http://comunidadeditora.org/libro-la-emergencia-de-los-enfoques-de-la-complejidad/.

Miranda-Beltrán, S., y Ortiz-Bernal, J. A. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, RIDE, 11(21), e113. 1-18. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717.

Moraes, M. C. (2020). “De la epistemología de la complejidad a la docencia transdisciplinar”. En F. Dravet, F. Pasquier, J. Collado y G. Castro (orgs.), Transdisciplinariedad y educación del futuro (pp. 135-164). Brasilia, DF: Cátedra UNESCO de Juventud/Educación y Sociedad/Universidad Católica de Brasilia.

Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento. Nueva Visión.

Morin, E. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de Antropología, 20(2). Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.pdf.

Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morin, E., Ciurana, E. R., y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Universidad de Valladolid/UNESCO.

Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Mónaco: Du Rocher.

Pineau, G. (2010). Estrategias universitarias para la transdisciplinariedad y la complejidad. Revista Rizoma Freireano, 6(6).

Rodríguez-Zoya, L., y Rodríguez-Zoya, P. (2019). Problematización y problemas complejos. Gazeta de Antropologia, 35(2). Recuperado de: http://www.gazeta-antropologia.es/?p=5145.

Roegiers, X. (2010) Pedagogía de la integración. Competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. Fondo de Cultura Económica.

Sotolongo, P. L., y Delgado, C. J. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Clacso. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100719023503/soto.pdf.

Souto, M. (2019). Acerca de la noción de dispositivo en la formación universitaria. Educación, Lenguaje y Sociedad, 16(16), 1-16. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/els-2019-161602.

Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos. Morata.

Teichler, U. (2021). Docencia versus investigación: un equilibrio vulnerable. Revista de Educación, 12(24.2), 37-60.

Published

2021-12-20

How to Cite

Guzmán Ibarra, I. (2021). Greening of doctoral training and research practices. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1501. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1501

Issue

Section

Sección especial: centenario del natalicio de Edgar Morin