Profesiones de “cuello blanco” para las mujeres: apuntes de sus orígenes en Nuevo León

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.741

Palabras clave:

educación comercial, educación doméstica, feminización, docencia, género

Resumen

Desde finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX surgieron los empleos de “cuello blanco”, trabajos considerados idóneos para que las mujeres de recursos limitados vieran una posibilidad de allegarse medios económicos cuando ni el matrimonio ni la familia, o simplemente la orfandad, no les asegurara un sustento seguro, lo que paralelamente impulsó la formación comercial de las mujeres mexicanas. El objetivo de este trabajo es documentar, a partir de fuentes primarias y secundarias, el desarrollo de la educación comercial para las mujeres en Nuevo León. Se analizarán los discursos que se construyen en torno a la presencia de las mujeres en los espacios públicos, observaremos las tensiones que se tejen entre la preparación doméstica y la comercial, y concluimos que los estudios de telegrafista, secretaria y tenedora de libros les permitió a las mujeres ser sumamente valoradas en trabajos como la docencia, pero fue más complicado su desarrollo en la administración comercial.

Biografía del autor/a

Norma Ramos Escobar, Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241, San Luis Potosí, México

Norma Ramos Escobar. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 241, San Luis Potosí, México. Es Doctora en Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Entre sus líneas de investigación se encuentran: historia de la educación y género siglos XIX y XX, historia de la niñez en la educación pública, cultura escolar y trayectorias docentes. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales relacionados con la historia de la educación e investigación educativa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1 y perfil Prodep. Cuenta con más de 25 publicaciones entre libros, capítulos, artículos y reseñas.

Citas

AGENL [Archivo General del Estado de Nuevo León] (1849). Escuela Profesional para Señoritas [Sección: Educación, Año: 1849-1901, Caja: 1]. Nuevo León, México: Archivo General del Estado.

AGENL [Archivo General del Estado de Nuevo León] (1918). Informe de Gobernador Ramiro Tamez (1922-1923) [Sección: Memorias de Gobierno, Año: 1918-1929, Caja: 11]. Nuevo León, México: Archivo General del Estado.

AHSEP [Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública] (s/f). [Sección: Departamento de Escuelas Rurales, Serie: expediente personal (maestras): Sección: Misiones Culturales, Serie: Institutos Sociales]. Ciudad de México, México: Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública.

AHSEP/DGEPE [Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública] (1932). [Caja 62, Exp. 13]. Ciudad de México, México: Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública.

Alvarado, L. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. México: CESU-UNAM/Plaza y Valdés.

Arredondo, A. (2003). Obedecer, servir y resistir. La educación de las mujeres en la historia de México. México: UPN/Miguel Ángel Porrúa.

Bazant, M. (2006). Historia de la educación durante el Porifiriato. México: El Colegio de México.

Carner, F. (1992). Estereotipos femeninos en el siglo XIX. En C. Ramos (coord.). Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. México: El Colegio de México.

Castillo, J. (2014). Las mujeres y el trabajo industrial durante el Porfiriato en Nuevo León. En M. Martínez (coord.). Mujeres, trabajo y vida cotidiana en el noreste de México (pp. 9-26). Nuevo León: UANL/Facultad de filosofía y Letras.

El Porvenir (8 nov. 1923).

El Porvenir (3 ene. 1924a).

El Porvenir (4 ene. 1924b).

Galván, L. y López, O. (coords.) (2008). Entre imaginarios y utopías: historias de maestras. México: Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS/Colsan.

Hernández, R. y Badía, G. (2016). Elena Cárdenas y su nuevo método de fonografía: un texto para la formación de secretarias en 1908. En L. Galván, L. Martínez y O. López (coords.). Más allá del texto: autores, redes de saber y formación de lectores (pp. 125-142). México: Casa Chata/Colegio de San Luis.

Hierro, G. (2002). De la domesticación a la educación de las Mexicanas. México: Editorial Torres Asociados.

Lagrave, R. (1993). “Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo de las mujeres en el siglo XX”. En G. Duby y M. Perrot (coords.) Historia de las mujeres. El siglo XX. La nueva mujer (pp. 81-117). Madrid: Taurus.

Lau, A. y Ramos, C (1993). Mujeres y Revolución 1900-1917. México: INEHRM/INAH/Conaculta.

López, O. (2001). Alfabeto y enseñanzas domésticas. El arte de ser maestra rural en el Valle del Mezquital. México: CIESAS/CECAH.

López, O. (2008). Porfirianas y revolucionarias: dos estudios de caso de maestras mexicanas. En L. Galván y O. López (coords.). Entre imaginarios y utopías: historias de maestras (pp. 275-306). México: Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS/Colsan.

López, O. (2016a). Reflexiones sobre los aportes y retos de la perspectiva de género en la historiografía de la educación en México. En M. Aguirre (coord.). Historia e historiografía de la educación en México, 2002-2011, vol. II (pp. 231-248). México: ANUIES/Comie.

López O. (2016b). Educación, lectura y construcción de género en la Academia de Niñas de Morelia (1886-1915). México: UNAM/PUEG/Colsan.

Nash, M. (1993). Mujeres en España y en Hispanoamérica contemporánea. En G. Duby y M. Perrot (coords.). Historia de las mujeres. El siglo XIX. “Cuerpo, trabajo y modernidad”. Madrid: Taurus.

Ordóñez, P. (1945). Historia de la educación pública en el Estado de Nuevo León, “Normal de Profesoras”, vol. 2. Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo León.

Parcero, M. (1992). Condiciones de la mujer en México durante el siglo XIX. México: INAH.

Radkau, V. (1984). “La Fama” y la vida. Una fábrica y sus obreras. México: Cuadernos de la Casa Chata/CIESAS.

Ramos, C. (1992). Señoritas porfirianas: mujer e ideología en el México progresista, 1880-1910. En C. Ramos (coord.). Presencia y transparencia: la mujer en la historia de México. México: El Colegio de México.

Ramos, N. (2007). El trabajo y la vida de las maestras nuevoleonesas. Un estudio histórico de finales del siglo XIX y principios del XX. Monterrey: Conarte/Colef/UANL/Municipio de Monterrey.

Scott, J. (1993). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En D. George y M. Perrot (coords.). Historia de las mujeres. El siglo XIX. “Cuerpo, trabajo y modernidad”. Madrid: Taurus.

Zavala, J. (2008). Historia de la educación superior en Nuevo León. Monterrey: UANL.

Publicado

2020-01-20

Cómo citar

Ramos Escobar, N. (2020). Profesiones de “cuello blanco” para las mujeres: apuntes de sus orígenes en Nuevo León. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e741. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.741

Número

Sección

Reportes de investigación