La investigación educativa geográfica del nivel medio superior. Un análisis desde la Madems Geografía
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1808Palabras clave:
Investigación educativa, geografía, educación media superior, MademsResumen
Este artículo tiene como objetivo dar cuenta de los resultados obtenidos en torno al rastreo realizado sobre la producción referente a la investigación de la educación geográfica en el nivel medio superior en México, buscando resultados principalmente en revistas indexadas y diversas bases de datos que muestren propiamente los trabajos de geógrafos o geógrafos docentes mexicanos. Esta investigación se realizó en el marco de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (Madems) Geografía, posgrado que se especializa en profesionalizar al geógrafo interesado en la docencia o a los mismos geógrafos docentes. En la investigación se consideraron los trabajos relacionados directa e indirectamente con el tema en cuestión, obteniendo así 29 resultados. Dicha investigación permitió reconocer que las y los docentes e investigadores que trabajan este tema buscan compartir y publicar sus reflexiones, sin embargo no existe un medio específico que conjunte los resultados de esas investigaciones para así socializar los materiales con la comunidad académica, por lo que esta situación resulta ser un área de oportunidad para impulsar un proyecto que se enfoque en la difusión y socialización de los trabajos, experiencias, demandas y demás solicitudes que los académicos y docentes interesados en la educación geográfica buscan compartir.
Citas
Baca, F., y González, R. (2017). Importancia de la espacialidad-temporalidad en la enseñanza histórica: el caso del nivel medio superior de la UAEM [Ponencia]. XVIII Congreso Colombiano de Historia. Medellín, Colombia. https://asocolhistoria.org/wp-content/uploads/2020/09/MESA14.pdf#page=84
Baltazar-Rangel, S. (2016). Tú y yo somos diferentes, pero eso no te hace mejor. Un estudio sobre los estereotipos de género entre estudiantes de nivel medio superior. Ra Ximhai, 12(1), 127-143. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146696008
Bernal, M., Fonseca, D., y Zaldívar, A. (2021). Análisis del proceso enseñanza y de aprendizaje de los contenidos de la asignatura de Geografía en nivel primaria en México. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 12, e943. https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144008/521665144008.pdf
Boehm, R., Solem, M., y Zadrozny, J. (2018). The rise of powerful geography. The Social Studies, 109(2), 125-135. https://doi.org/10.1080/00377996.2018.1460570
Carreto, F., Fabela, S., González, R., Magaña, D., Velázquez, J., y Villavicencio, J. (1991a). Importancia de las prácticas de campo como reforzamiento del aprendizaje significativo de la geografía en el nivel medio superior [Ponencia]. III Encuentro de Geógrafos de América Latina. Toluca, México. http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal3/Ensenanzadelageografia/Metodologiaparalaensenanza/04.pdf
Carreto, F., Fabela, S., González, R., Magaña, D., Velázquez, J., y Villavicencio, J. (1991b). Mejoramiento de la enseñanza de la Geografía en el nivel medio superior de la UAEM y su relación con el perfil del alumno insumo en la Escuela de Geografía [Ponencia]. III Encuentro de Geógrafos de América Latina. Toluca, México. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal3/Ensenanzadelageografia/Investigacionydesarrolloeducativo/02.pdf
Carreto, F., y Reyes, C. (2011). El Cuerpo Académico en Educación y Enseñanza de la Geografía en la Facultad de Geografía de la UAEMéx, una iniciativa de trascendencia nacional. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/335230928_El_Cuerpo_Academico_en_Educacion_y_Ensenanza_de_la_Geografia_en_la_Facultad_de_Geografia_de_la_UAEMex_una_iniciativa_de_trascendencia_nacional
Cruz, S., Cázares, A., y Domínguez, E. (2020). Aprendizaje significativo de conceptos geográficos en el nivel medio superior. Revista Signos Geográficos, 2, 1-22. https://revistas.ufg.br/signos/article/view/62316/34594
Flores, C., De la Cruz, G., Domínguez, E., y Pérez, B. (2023). Revisión teórica acerca del conocimiento geográfico potente. Un nuevo enfoque conceptual en la educación geográfica. Didáctica Geográfica, (24), 17-38. https://doi.org/10.21138/DG.666
Flores, C., y Domínguez, E. (2022). Conocimiento geográfico potente y enseñanza del cambio climático en la geografía mexicano. Íber, (109), 40-48. https://www.grao.com/es/producto/conocimiento-geografico-potente-y-ensenanza-del-cambio-climatico-en-la-geografia-mexicana-ib109153003
Flores, M., Carbajal, J., Mora, R., y Sánchez, M. (2011). Elaboración de un objeto de aprendizaje basado en datos meteorológicos del PEMBU de la ENP, UNAM. Revista Geográfica de América Central, (esp. EGAL), 1-8. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2848/2721
González, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., y Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102315
González-Pérez, R., y Carreto-Bernal, F. (2022). Trayectoria y contribuciones como ponentes en los Simposios de la Enseñanza de la Geografía en México (SEGM), 2004-2019. RedCA, 4(12), 192-206. https://doi.org/10.36677/redca.v4i12.17933
González, R., y Baca, F. (2017). Docentes de la geografía en el bachillerato de la UAEM: de la improvisación a la profesionalización [Ponencia]. XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Paz, Bolivia. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal16/Ensenanzadelageografia/Desempenoprofesional/09.pdf
González, R., y Carreto, F. (2011). Los contenidos geográficos en la reforma integral de la educación media superior (RIEMS). Revista Geográfica de América Central, 2(47E) 1-24. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2671
González, R., y Carreto, F. (2013). La práctica docente en la geografía de la UAEM, a partir de la RIEMS. XIV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Lima, Perú. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal14/Ensenanzadelageografia/Desempenoprofesional/04.pdf
Hernández, M. (2011). La bioenergía en América Latina. Una estrategia para la enseñanza de la geografía en el bachillerato. Revista Geográfica de América Central, 2(47E). 1-11. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2785/2663
Hernández, G., y Carreto, F. (2015). La importancia de la justicia espacial como medida de accesibilidad en los servicios educativos del nivel medio superior en el sur del Estado de México. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 3(1), 1-17. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/69/777
Hinojosa, J. (2017). Diseño de estrategias de aprendizaje para Geografía Económica en la Escuela Nacional Preparatoria, UNAM. Proyecto Papime PE302216 [Ponencia]. XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina. La Paz, Bolivia. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal16/Ensenanzadelageografia/Metodologiaparalaensenanza/27.pdf
Jiménez, E., Álvarez, E., Flores, M., y Carrasco, G. (2011). Metodología de trabajo para evaluar los conocimientos geográficos de los alumnos que ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria/UNAM. Revista Geográfica de América Central, 2(47E). 1-15 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2865/2738
Jiménez, V. (2022). Uso del videoquiz como estrategia didáctica para el aprendizaje de alumnos de preparatoria. Enseñanza y Comunicación de las Geociencias, 1(2). 36-38. http://encomunicacionct.geociencias.unam.mx/wp-content/uploads/2022/12/RECG-v1-2-dic-22-reducido.pdf
Juárez, F., y Domínguez, E. (2019). La enseñanza de riesgos de desastres desde la geografía: ¿una tarea inconclusa en Iberoamérica? En L. Rodríguez, N. Palacios y X. Souto (eds.), La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano (pp. 63-75). Universitat de Barcelona. https://www.ub.edu/geocrit/geoforo_ub_digital_2020.pdf
McMillan, H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5a. ed.). Pearson Educación. https://des-for.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf
Mora, R., y Valdivia, A. (2013). Factores que inciden en la no aprobación en geografía en el plantel 7 de la UNAM [Ponencia]. XIV Encuentro de Geógrafos de América Latina. Lima, Perú. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal14/Ensenanzadelageografia/Investigacionydesarrolloeducativo/72.pdf
Muñoz, M., y Garay, F. (2015). La investigación como forma de desarrollo profesional docente: retos y perspectivas. Estudios Pedagógicos, 41(2), 389-399. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200023
Ochoa, S. (2018). Cuerpo, género y espacio. Sistemas automotrices en el nivel medio superior. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (28), 99-116. https://doi.org/10.17163/uni.n28.2018.05
Perines, H. (2020). La formación en investigación educativa de los futuros profesores. Formación Universitaria, 13(4), 139-152. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400139
Ramos, T., Carrasco, G., y Sánchez, C. (2009). Conocimientos fundamentales de geografía: una propuesta de la Universidad Nacional Autónoma de México para su bachillerato [Ponencia]. XII Encuentro de Geógrafos de América Latina. Montevideo, Uruguay. http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal12/Ensenanzadelageografia/Metodologiaparalaensenanza/50.pdf
Ramos, A. (2019a). El poder de la geografía en la actualización de contenidos geográficos en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Soporte del sistema de gestión de contenido Gato, Universidad Estatal de Texas (pp. 44-62). https://gato-docs.its.txst.edu/jcr:6bc56287-358e-42a0-b513-78083bbd975e/Ramos.pdf
Ramos, A. (2019b). Los debates del segundo y cuarto Geoforos educativos y su relación con la actualización de las asignaturas geográficas en la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México. En L. Rodríguez, N. Palacios y X. Souto (eds.), La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano (pp. 47-62). Universitat de Barcelona. https://www.ub.edu/geocrit/geoforo_ub_digital_2020.pdf
Reyes, R., y Quispe, A. (2018). La perspectiva ambiental en el nivel medio superior en México. Una aproximación al estado del arte. Debates en evaluación y currículum, 3(3) 1-12. https://posgradoeducacionuatx.org/pdf2017/B006.pdf
Rivera, O. (2020). Tecnologías de la información geográfica para todos los niveles educativos y socioeconómicos, SIG gratuitos vs SIG no gratuitos, aplicándolos al riesgo de procesos de remoción en masa, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, México. Revista Geográfica, (161), 137-161. https://doi.org/10.35424/regeo.161.2020.606
Rodríguez, D., Sánchez, R., Carreto, F., y Blancas, J. (2019). Las ciencias de la Tierra en el currículo de la educación obligatoria en México: retórica, realidades y oportunidades. En Geociencias en la educación primaria, secundaria, volumen 1. Realidades y oportunidades en América Latina y el Caribe (pp. 100-109). UNESCO. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/106162/1.3.1.4.1.5%20GeocienciasCap%C3%ADtulo.pdf
Romero, J., Soriano, R., y Domínguez, E. (2019). La formación de profesores de Geografía en México. En L. Rodríguez, N. Palacios y X. Souto (eds.), La construcción global de una enseñanza de los problemas sociales desde el Geoforo Iberoamericano (pp. 127-137). Universitat de Barcelona. https://www.ub.edu/geocrit/geoforo_ub_digital_2020.pdf
Sánchez, R. (2022). Geovisores y cambio climático en la enseñanza de la geografía. Íber, (109), 57-63. https://mexico.grao.com/es/producto/geovisores-y-cambio-climatico-en-la-ensenanza-de-la-geografia-ib109153283
Sancho, J. M. (2010). Del sentido de la investigación educativa y la dificultad de que se considere para guiar las políticas y las prácticas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 34-46. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55114080003
Souto, X. (2013). Investigación e innovación educativa: el caso de la geografía escolar. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 17(459). http://hdl.handle.net/10550/48579
Tapia, H., Rodríguez, C., Martín, R., Aparacio, J. L., Beltrán, J., y Cuevas, R. (2018). La competencia desarrollo sustentable en el bachillerato. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(5), 64-78. http://ri.uagro.mx/bitstream/handle/uagro/1062/ART_12460390.pdf
Velázquez, J., Hernández, B., y Velázquez, J. (2015). Las competencias, una alternativa metodológica en la enseñanza de la geografía en la UAEMex. En M. Escalona, F. Carreto, S. Manzur, M. Rojas y M. Herrera. Humanismo en la educación superior (pp. 403-417). Prado. https://www.researchgate.net/publication/305317895_Humanismo_en_la_Educacion_Superior
Villegas, H. (2012). Entender el país desde la geografía. Eutopía, 5(17), 5-8. https://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/subidas/Eutopia17.pdf#page=6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Eduardo Domínguez Herrera, Casandra Saraí Flores Chicón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.