Publicado 2020-12-20
Palabras clave
- Convivencia pacífica,
- Conflictos escolares,
- educación para la convivencia,
- asertividad,
- educación emocional
- Peaceful coexistence,
- school conflicts,
- education for coexistence,
- assertiveness,
- emotional education
Cómo citar
Derechos de autor 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Resumen
Esta propuesta de intervención ofrece ver al conflicto como una oportunidad de aprendizaje para la transformación positiva de la convivencia. Si bien se aprende a convivir diariamente desde casa, para formarse en construir la paz se requiere trabajar desde las aulas; esto se puede lograr al destacar factores positivos que permitan el cambio y aprender a resolver las diferencias entre los involucrados. Este proyecto favorece los ambientes de aprendizaje, a través de promover la sana convivencia por medio de diversas estrategias para la resolución de conflictos de manera positiva y al fomentar habilidades socioemocionales. Se abordó desde el paradigma sociocrítico, con base en la investigación-acción, es decir, involucrándose en lo que se quiere transformar; para el diagnóstico y la evaluación de las estrategias se aplicaron técnicas como la observación, encuesta, entrevista y tests aplicados a las docentes. Se encontró baja autoestima en el alumnado y que ni los estudiantes ni los docentes saben cómo afrontar ni resolver los conflictos. Para atender esta realidad se aplicaron doce actividades orientadas en habilidades sociales; se fomentó la inteligencia intrapersonal y se manejaron también diversas estrategias de resolución del conflicto, las cuales involucraron a docentes, alumnado y jefes de familia de educación primaria. Los resultados fueron positivos, muestran cambios en los involucrados, en su manera de desenvolverse socialmente, actitudes y formas de pensar más positivas, lo que dio como consecuencia la mejora en la sana convivencia al apreciar al conflicto como una oportunidad para aprender de los otros.
Citas
- Álvarez, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México.
- Benites, L., Carozzo, J., Horna, V., Palomino, L., Salgado, C., Uribe, C., y Zapata, L. (2012). Bullying y convivencia en la escuela. Lima, Perú.
- Caballero, J. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista Paz y Conflictos, 154-169.
- Esquivel, L. (2005). El libro de las emociones, son de la razón sin corazón. Barcelona: Debolsillo.
- Fierro, C., Carbajal, P., y Martínez-Parente, R. (2010). Ojos que sí ven. Casos para reflexionar sobre la convivencia en la escuela. México: Colección Somos Maestr@s, RLC.
- Goleman, D. (2001). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. México: Ediciones B.
- Kolangui, N. T., y Parra, R. L. (2013). El diálogo para la resolución de conflictos. Por una educación para la paz. Guía de actividades para el docente. México: Limusa.
- Manzano, M., y Torres, C. (2000). La negociación, una alternativa en la solución de conflictos. Santa Fe.
- Mas Ruiz, C., y Torrego Seijo, J. C. (2014). Asesoramiento y mediación de conflictos en los procesos de mejora escolar. Innovación Educativa, 19-34.
- Pérez, G., y Pérez, V. (2011). Aprender a convivir, el conflicto como oportunidad de crecimiento. Madrid: Narcea/De Ediciones.
- Sánchez, J. (2012). El arbitraje y la mediación como medio de solución de conflictos. Madrid.
- Sandín, E. M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.
- Thomas, K., y Kilmann, R. (2014). Instrumento de modos de conflicto de Thomas-Kilmann. E.U: Copyright.
- Torres-Hernández, S. (2017). Paradigmas en la investigación social. Staobil lekilal ta lekil abtel. Administración para el Desarrollo, (13), 57-76. Recuperado de: http://revistaadministracionfcaunach.mx/archivos/revista_1/numero_13/5.ARTICULO_3_PARADIGMAS_INV_SOCIAL.pdf.