Relaciones y conexiones de la formación docente en tiempos de complejidad: una vía para la resignificación de la práctica pedagógica interdisciplinar
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1543Palabras clave:
formación docente, mundo complejo, práctica pedagógica interdisciplinarResumen
El propósito de este ensayo es presentar las relaciones que se dan en torno a la tríada conformada por las categorías de formación docente, práctica pedagógica interdisciplinar y mundo complejo, para responder a los desafíos que demanda la sociedad planetaria en el contexto emergente de la educación del siglo XXI. De esta manera, el presente ensayo aborda la formación docente como un referente estructural para el desarrollo y posicionamiento de la educación. Asimismo, considera que una práctica interdisciplinar y religante requiere una ruptura paradigmática docente, con capacidad para desaprender y emprender acciones transformadoras, mediante diálogos multi-, inter- y transdisciplinares. El documento se integra por cuatro apartados: en el primero se analizan las relaciones y conexiones desde la incertidumbre como una forma de repensar la formación docente; en la segunda parte, se transita entre la certeza y la incertidumbre en una revisión de pensadores en una vía entre paradigmas; en tercer lugar, se trabaja en la relación dialógica, epistemológica y gnoseológica de la formación docente; por último, se avanza en la comprensión de saberes emergentes en el contexto de una nueva formación docente. Se concluye en la necesidad de aprender nuevas relaciones en la reconceptualización de la formación docente-práctica.
Citas
Chacón, A. (2012). Propuesta pedagógica y didáctica para la construcción de pensamiento histórico a partir del pensamiento narrativo en niños entre 5 y 7 años de edad [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Investigación en Educación, Bogotá, Colombia.
Coromoto, I. (2003). El paradigma de la complejidad en la investigación social. Venezuela: Educere.
Correa, C. (2013). Currículo transdisciplinar y práctica pedagógica compleja. Emergencia y religantes de la educación del siglo XXI. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
De Pomposo, A. (2015). La conciencia de la ciencia. Un juego complejo. México: Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales “Vicente Lombardo Toledano”.
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación, cultura, poder y liberación. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós/Ministerio de Educación y Ciencia.
Galvani, P. (2020). Autoformation et connaissance de soi. Une méthode de rechereche-formation expérentielle. Chronique Sociale.
González, J. M. (2016). Estrategias de indagación científica. Bolivia: Jivas.
González, J. M. (2017). Pensamiento transcomplejo Aula Mente Social. Bolivia.
González, J. M. (2017). Educación emergente: el paradigma del siglo XXI. Bolivia.
Hegel, G. (1966). Fenomenología del espíritu. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, M. (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. México: Trillas.
Martínez, M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. México: Trillas.
Martínez, M. M. (2017). El paradigma emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas.
Max-Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Madrid, España: Biblioteca Ciudades para un Futuro más Sostenible (CF+S). Recuperado de: http://habitat.aq.upm.es/deh/.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.
Morin, E. (2000). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología (6a. ed.). Barcelona: Kairós.
Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta: repensar la reforma, reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Argentina: Nueva Visión.
Morin, E., y Delgado, C. (2016). Reinventar la educación: abrir caminos hacia la metamorfosis de la humanidad. México: Multiversidad Edgar Morin.
Morin, E., y Delgado, C. (2017). Reinventar la educación. Abrir caminos a la metamorfosis de la humanidad. México: Editorial UH.
Morin, E., Ciurana, E. R., y Motta, R. D. (2002). Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. España: Universidad de Valladolid/UNESCO.
Najmanovich, D. (2007). El desafío de la complejidad: redes, cartografías dinámicas y mundos implicados. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(38), 71-82.
Nicolescu, B. (1996). La transdisciplinariedad. Manifiesto. París.
Saker, J. (2017). Educación emergente: el paradigma del siglo XXI. Bolivia: Editorial La Paz.
Saker, J., y Correa, C. (2015). Saber y práctica pedagógica. Aulas abiertas a la investigación. Barranquilla. Colombia.
Sotolongo, P. L., y Delgado, C. J. (2006). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. En La revolución contemporánea del saber y la complejidad social (cap. IV) (en prensa).
Stiglitz, J. (2002). El malestar en la globalización. España: Penguin Random House.
Torres, J. (1996). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.
Zárate, C. (2007). El reto de la interdisciplinariedad: desde su concepción hacia la práctica pedagógica. Cuadernos de Pedagogía Universitaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Janeth Saker García, Luz Adriana Barrera Saker
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.