Alfabetización digital en la educación básica en México: análisis documental del plan de estudios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1155

Palabras clave:

alfabetización digital, educación básica en México, análisis documental, dimensiones

Resumen

Esta investigación se inicia a partir del análisis de los documentos que integran el plan de estudios de educación básica en los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de determinar el grado de integración de la alfabetización digital (AD). Para llevar a cabo esta investigación se definieron nueve dimensiones y se establecieron indicadores (palabras claves) que sirvieron como términos de búsqueda en los documentos oficiales. A partir de los registros analizados se observó que todas las dimensiones de la alfabetización digital consideradas se encontraban en el plan de estudios de nivel básico, siendo el pensamiento crítico la dimensión de mayor presencia y el pensamiento computacional la dimensión con menor presencia. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la alfabetización digital se encuentra entre los puntos considerados importantes en la formación del estudiantado de nivel básico.

Biografía del autor/a

William Reyes, Universidad Autónoma de Yucatán, México

Es doctor en Educación y cuenta con especialidad en Entornos Virtuales de Aprendizaje por Virtual Educa (Argentina). Tiene reconocimiento al perfil Prodep. Ha publicado en revistas de prestigio internacional en el área de educación y tecnologías como Reifop (2019), Apertura (2020) y Etic@net (2018 y 2021). Es miembro de la Red Interamericana de Liderazgo y Prácticas Educativas con sede en la Universidad Ciego de Ávila (Cuba).

Citas

Adell, J., Llopis, M., Esteve, F., y Valdeolivas, M. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), 171-186. https://doi.org/10.5944/ried.22.1.22303.

Anisimova, E. (2020). Digital literacy of future preschool teachers. Journal of Social Studies Education Research, 11(1), 230-253. Recuperado de: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1251924.pdf.

Barbosa, J., Barbosa, J., y Rodriguez, M. (2013). Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica, 27(61), 83-105.

Cárdenas, M. (coord.) (2016). Evaluación del Programa Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD). Recuperado de: http://bit.ly/2pzzK35.

Castillo, R. (2020). El pensamiento crítico como competencia básica. Una propuesta de nuevos estándares pedagógicos. IXTLI - Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 7(14), 127-148.

Cho, J., y Huh, J. (2017). UNESCO. New education policies and practices in South Korea. Recuperado de: http://bit.ly/2pAes5y.

Digicomp 2.0 (2016). DigiComp 2.0: The digital competence framework for citizens. Update Phase 1: The conceptual reference model. https://doi.org/10.2791/11517.

DOF (2019). Ley General de Educación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf.

Esteve-Mon, F., Llopis, M., y Adell, J. (2020). Digital competence and computational thinking of student teachers. International Journal of Emerging Technologies in Learning, 15(2), 29-40. https://doi.org/10.3991/ijet.v15i02.11588.

García, V., Aquino, S., y Ramírez, N. (2016). Programa de alfabetización digital en México: 1:1. Análisis comparativo de las competencias digitales entre niños de primaria. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (23), 24-44. Recuperado de: http://bit.ly/2DOMVBH.

Gobierno de México (2017). Informe final del Programa “México Conectado”. Recuperado de: https://bit.ly/2XtN2xT.

Instefjord, E., y Munthe, E. (2016). Preparing pre-service teachers to integrate technology: An analysis of the emphasis on digital competence in teacher education curricula. European Journal of Teacher Education, 39(1), 77-93. https://doi.org/10.1080/02619768.2015.1100602.

INTEF [Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado] (2017). Marco común de competenciadigital docente, octubre 2017 . Recuperado de: https://bit.ly/3E4qE2Y.

ISTE (2016). ISTE standards for students. Recuperado de: https://bit.ly/3nlsjeL.

Kriscautzky, M., y Ferreiro, E. (2018). Evaluar la confiabilidad de la información en Internet: cómo enfrentan el reto los nuevos lectores de 9 a 12 años. Perfiles Educativos, 40(159), 16-34. Recuperado de: https://bit.ly/3lgbu1Q.

Lauricella, A., Herdzina, J., y Robb, M. (2020). Early childhood educators’ teaching of digital citizenship competencies. Computers & Education, 158, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.103989.

Lemke, C. (2002). enGauge 21st century skills: Digital literacies for a digital age. Recuperado de: https://bit.ly/2X5JYfN.

Luna, U., Vicent, N., Reyes, W., y Quiñonez, S. (2019). Patrimonio, curriculum y formación del profesorado de educación primaria en México. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1). https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.358761.

Miller, A., y Salinas, C. (2019). A document analysis of student conduct in Florida’s Community Colleges. Community College Journal of Research and Practice, 43(10-11), 796-802. https://doi.org/10.1080/10668926.2019.1600606.

Mythicsoft (2019). Agent Ransack. Recuperado de: https://bit.ly/2X9JwfP.

Norris, J., Van der Mars, H., Kulinna, P., Kwon, J., y Amrein-Beardsley, A. (2017). A document analysis of teacher evaluation systems specific to Physical Education. The Physical Educator, 74(4). https://doi.org/10.18666/TPE-2017-V74-I4-7509.

P21 (2017). 21st century skills. Recuperado de: https://bit.ly/2Xd3Qxs.

Quansah, F., Amoako, I., y Ankomah, F. (2019). Teachers’ test construction skills in Senior High Schools in Ghana: Document analysis. International Journal of Assessment Tools in Education, 6(1), 1-8. http://dx.doi.org/10.21449/ijate.481164.

Rivoir, A. (2012). Cinco años del Plan Ceibal. Algo más que una computadora para cada niño. Recuperado de: https://bit.ly/2Qx6Q1N.

SEP (2016). Programa @aprende 2.0. México. Recuperado de: https://bit.ly/3txHtyE.

SEP (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Recuperado de: https://bit.ly/3hkxXtN.

SEP (2019). Acuerdo 20/11/19 por el que se establece los planes y programas de estudio de nivel básico. Recuperado de: https://bit.ly/3jZPaKz.

Tarango, J., Romo, J., Murguía, L., y Ascencio, G. (2014). Uso y acceso a las TIC en estudiantes de escuelas secundarias públicas en la ciudad de Chihuahua, México: inclusión en la didáctica y en la alfabetización digital. Alfabetización Digital, 25(1), 133-152. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41250.

UNESCO (2017). El aprendizaje digital mejora los medios de subsistencia en Nigeria. Recuperado de: http://bit.ly/2DPIvub.

Valencia, T., Serna, A., Ochoa, S., Caicedo, A., Montes, J., y Chávez, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente. Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de: https://bit.ly/3nnp5Hw.

Yavuzalp, N., Derya, M., Curaoðlu, O., Durmus, S, Akayoðlu, S., Bahar, M., Kiliç, F., y Tekinarslan, E. (2015). FATIH Project in Turkey: A case analysis. International Journal of Research in E-learning, 1(1), 117-127.

Publicado

2021-10-07

Cómo citar

Reyes, W. (2021). Alfabetización digital en la educación básica en México: análisis documental del plan de estudios. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1155. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1155

Número

Sección

Reportes de investigación