Narrative in territorial identity

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1481

Keywords:

historical memory, narratives, participatory action research, rural education

Abstract

The historical memory of peoples is little considered in society and in education, especially in the rural context, where the study of general history is more important than the recognition of narratives that explain the aspects that characterize rural communities. As a strategy that seeks to counteract this reality from the ecological thinking, the present research is carried out with the objective of re-signifying the processes of territorial identity construction from the re-linking of ancestral knowledge pertinent to the challenges posed by ecological thinking in the context of an emerging society, starting from the question: how do the interactions generated from the narrative allow the construction of territorial identity and the valuation of ancestral knowledge? The research uses Participatory Action Research (PAR) to generate horizontal dialogue that allows the voices of rural actors to be heard. In conclusion, it is evident that narratives allow the construction of historical stories in which aspects such as artifacts, buildings, gastronomy, handicrafts, crops, trade and work, play an important role in the history of the people.

Author Biographies

Heidy Ester Correa Álvarez, Universidad Simón Bolívar, Colombia

Es licenciada en Educación Básica, con énfasis en humanidades; magíster en Educación, con énfasis en medios aplicados a la educación, y doctora en Ciencias de la Educación. Cuenta con veinte años de experiencia como docente, de los cuales tres fueron como tutora del Programa Todos a Aprender del Ministerio de Educación Nacional, cinco en experiencia como directivo docente (rectora) y doce como docente de aula. Ha desarrollo proyectos de investigación relacionados con el uso e implementación de las TIC, currículo en educación infantil y educación básica y educación rural.

Félix Doria López, Universidad de Córdoba, Colombia

Es magíster en Historia del Arte, especialista en Docencia, y maestro en Artes Plásticas. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los artículos “La fotografía: imagen que media. Oscar Muños-Adriano Ríos Sossa” y “El arte, las artesanías y su aporte a la educación”. Ha sido ponente en eventos académicos como el IV Simposio Regional de Educación Artística 2020, VII Simposio Internacional de Educación, Formación Docente y Práctica Pedagógica en Contexto de Incertidumbres 2020, Primer Encuentro de Maestros Investigadores del Bajo Sinú 2020, entre otros.

References

Acevedo-Merlano, A. (2020). El animé como lienzo para analizar las tensiones entre prácticas epistémicas ancestrales y tecnocientíficas. Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(89), 211-226. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/279/27963020004/html/.

Argueta, A., Corona, E., y Hersch, P. (2011). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorrre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. España: Labor.

Babilonia, R. (2014). Nueva ruralidad en el Bajo Sinú colombiano, 1990-2012. Caso La Subida, Los Monos y La Peinada [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/48705/8/1063151579.2014.pdf.

Baróngil, O., Espitia, L., Restrepo, M., y Rivera, M. (2014). Saberes ancestrales en comunidades agrarias: la experiencia de Asopricor (Colombia). Ambiente y Desarrollo, 18(34), 125-140.

Barros, T., y Ritter, P. (2005). Desenvolvimento sustentável, diversidade enovas tecnologias: a relação com a ecologia social. Revista Psico, 36(1), 81-87. Recuperado de: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/revistapsico/article/view/1378.

Beatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia Wayuu. Educación y Educadores, 22(2), 237-255. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.4.

Betancourt, R., y Nahuelhual, L. (2017). Servicios ecosistémicos y bienestar local: caso de estudio sobre productos de medicina natural en Panguipulli, sur de Chile. Ecología Austral, 27, 099-112. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318519044_Servicios_ecosistemicos_y_bienestar_local_caso_de_estudio_sobre_productos_de_medicina_natural_en_Panguipulli_sur_de_Chile.

Bookchin, M. (1986). Municipalization. Community ownership of the economy. En The limits of the city. Montreal: Black Rose Books.

Campo, C., y Rivadeneira, M. (2013). El diálogo de saberes en los estados plurinacionales. Quito: Dirección de Comunicación de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Correa, H., Eljach, M., Ibarra, I., y Marín, R. (2020). La cartografía social y la narrativa en la territorialización de la educación rural. En L. M. Gallego (comp.), Emergencias y retos para una educación contemporánea: acciones educativas que transforman los contextos. Editorial Pomponazzi.

De Sousa, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17-39. https://revistacepa.weebly.com/revista-nuacutemero-08.html.

De Souza, M., Fererira, S., y Gomes, R. (2012). Investigación social. Teoría, método y creatividad. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Doria, F. (2020). El arte, las artesanías y su aporte a la educación. Ponencia presentada en IV Simposio Regional de Educación Artística 2020. Ibagué, Colombia. Recuperado de: http://www.corporacionima.com/iv-simposio-educacion-artistica-2020/.

Druker, S. (2019). El giro epistemológico: de la diversidad de los otros a la diversidad como condición del encuentro. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 19 (39), 227-239. DOI: 10.21703/rexe.20201939druker13.

Eljach, M. (2009). El legado de Fals Borda en la investigación acción participativa. Revista CEPA, (8), 50-55. Recuperado de: https://revistacepa.weebly.com/revista-nuacutemero-08.html.

Esteban, M., y Vila, I. (2010). Modelos culturales y retratos de identidad. Un estudio empírico con jóvenes de distintos contextos sociodemográficos. Estudios de Psicología, 31(2), 173-185. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3210499.

Fals Borda, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación-acción participativa). Peripecias. Recuperado de: http://www.peripecias.com/mundo/598FalsBordaOrigenesRetosIAP.html.

Fals Borda, O. (2009). La investigación acción en convergencias disciplinarias. Revista Paca, (1), 7-21. DOI: https://doi.org/10.25054/2027257X.2194.

Foucault, M. (1970). Arqueología del saber. México D. F.: Siglo XXI.

Freire, P., y Macedo, D. (1989) Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad. Barcelona: Paidós-MEC.

Fuentes, G. A., y Arriagada, C. B. (2020). La educación intercultural en Chile analizada desde la teoría de la complejidad. Revista de Investigación Educativa de la Rediech, 11(1), 1-15. https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/1107/1075.

Gajardo, M. (1983). Investigación participativa. Propuestas y proyectos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 23(1), 49-85. Recuperado de: https://www.cee.edu.mx/rlee/revista/r1981_1990/r_texto/t_1983_1_03.pdf.

Gómez del Campo, M. I., Salazar, M. L., y Rodríguez, I. R., (2014). Los talleres vivenciales con enfoque centrado en la persona, un espacio para el aprendizaje de competencias sociales. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(1), 175-190. https://www.redalyc.org/pdf/802/80230114010.pdf.

Góngora, R., y Pérez, A. (2018). Ecología social, cultura organizacional y valores humanos: revisión conceptual y su implicación en la práctica social. Universidad & Ciencia, 7(2), 83-99.

González, M. (2001). Sociología y ruralidades (la construcción social del desarrollo rural en el valle de Liébana). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Centro de Publicaciones.

González, M. (2015). La emergencia de lo ancestral: una mirada sociológica. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 24(3), 5-21. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12242627001.

Gutiérrez, R. (2012). Educación artística y comunicación del patrimonio. Arte, Individuo y Sociedad, 24(2), 283-299. DOI: https://doi.org/10.5209/revaaris.2012.v24.n2.39035.

Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José Costa Rica: PrintCenter.

Hauser, A. (1978). Historia social de la literatura y el arte. Barcelona: Labor.

Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos políticos. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE.

Llambi, L., y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59), 37-61.

Mardones, D. (2018) Algunas notas sobre investigación acción como auto-narrativa. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, 3(9), 860-870. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/329813607_Algunas_notas_sobre_investigacion-accion_como_auto-narrativa.

Marañón, R. (2018). Enocultura e identidad: la instalación como nuevo método de investigación artística en educación patrimonial. Athenea Digital, 18(1), 431-450. Recuperado de: https://atheneadigital.net/article/view/v18-n1-mara%C3%B1on.

Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad social: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones Pedagógicas, 21, 339-355.

Morin, E. (2002). El método. Tomo II. La vida de la vida. Madrid: Cátedra Teorema.

Morin, E. (2005). El paradigma perdido. Ensayo de bioantropología. Barcelona: Kairós.

Murcia, J. (2004). Investigar para cambiar. Un enfoque sobre la investigación acción participante. Cooperativa Editorial Magisterio.

Nicolescu, B. (1998). La transdisciplinariedad [Manifiesto]. Recuperado de: http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf.

Nieto-Terán, Y. (2016). Representaciones de la vida rural: una comprensión de lo ambiental desde la cotidianidad. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 4(1), 2-10.

Olivé, L. (2009). Por una auténtica interculturalidad basada en el reconocimiento de la pluralidad epistemológica. En L. Tapia (coord.), Pluralismo epistemológico. Clacso/CIDES-Universidad Mayor de San Andrés.

Pino, R. (2010). Ecología social: una agenda mínima para su discusión. Diseño y Sociedad, 52-63. Recuperado de: http://bidi.xoc.uam.mx/MostrarPDF.php.

Pisani, E., y Franceschetti, G. (2011). Territorial approaches for rural development in Latin America: a case study in Chile. Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, 43(1), 201-218.

Previtera, E. (2005). Ecología social: ética para una ecología latinoamericana. Ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericano de las Humanidades “Humanidades: la ética en el inicio del siglo XXI”. Granada, Nicaragua.

Plinio el Viejo (1974). Naturalis historia. Johannes Alvisius.

Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración. México D. F.: Siglo XXI.

Rincón, L. (2017). La investigación acción participativa: un camino para construir el cambio y la transformación social. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

Rios, A. (2012). Pueblos. Santa Cruz de Lorica. Bogotá: Letrartes.

Rengifo, E., Rios, S., Fachín, L., y Vargas, G. (2017). Saberes ancestrales sobre el uso de flora y fauna en la comunidad indígena Tikuna de Cushillo Cocha, zona fronteriza Perú-Colombia-Brasil. Revista Peruana de Biología, 24, 67-78. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/13108.

Román, R., y Niño de Villeros, V. (2015). Los relatos de la independencia. La invención de los héroes y de una memoria histórica en la primera mitad del siglo XIX colombiano. Cuadernos de Historia, (43), 7-30. Recuperado de: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/41468/42996.

Soto, D. (2006). La identidad cultural y el desarrollo territorial rural, una aproximación desde Colombia. Recuperado de: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Soto_URIBE_desarrolloterritorialrural.pdf.

Tobar, J. (2019). Innovación social y saberes en diálogo. Universidad del Cauca.

Torres, H. (2019). Límites y desafíos para incorporar el enfoque intercultural en la educación escolar de estudiantes inmigrantes en La Araucanía. Estudios Pedagógicos, 45(2), 155-167. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200155.

Torregrosa, A. (2015). Bifurcaciones por la educación artística. Fermentario, 9(1), 1-15. Recuperado de: http://fermentario.huce.edu.uy/index.php/fermentario/article/viel/188/242449.

Verdecia, A. (2010). Enfoque de la ecología social en la educación ambiental para el caribe. Ciencia en su PC, (4), 33-44.

Vergara, A. (2011). “Cuando el río suena, piedras trae”: relaves de cobre en la bahía de Chañaral, 1938-1990. Cuadernos de Historia, (35), 135-151. Recuperado de: https://cuadernosdehistoria.uchile.cl/index.php/CDH/article/view/30037/31815.

Zapata, M. (1947). Tierra mojada. Ediciones Bedout S. A.

Zarante, J. D. (1933). Reminicencias históricas. Imprenta Departamental.

Published

2021-12-20

How to Cite

Correa Álvarez, H. E., & Doria López, F. (2021). Narrative in territorial identity. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1481. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1481

Issue

Section

Sección especial: centenario del natalicio de Edgar Morin