Promotion of digital reading: A case study among University office workers

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1230

Keywords:

reading of literature, non-utilitarian reading, intervention project, reading workshop, use of ICT

Abstract

This work reports an intervention project to promote reading carried out with employees of the administrative areas of the Universidad Veracruzana (UV) in Mexico, some with a bachelor’s degree and others with a postgraduate degree. The intervention is framed in sociocultural theory and dialogism, under the action research methodology. Conceptual aspects of reading for pleasure, digital reading and the importance of their promotion are analyzed. Employees are familiar with information and communication technology (ICT) tools, therefore the proposal sought to take advantage and to expand these experiences. A blog was used to manage the readings, in addition to email and a social network to maintain close contact between the coordinator of the intervention project and the attendees. To reinforce dialogue and promote reading, 13 face-to-face sessions were held in the work areas. This made it possible to circumvent the limitation of the time available to the participants. The positive impact on the perception of digital reading for pleasure was verified from face-to-face and virtual dialogue. The group improved their cohesion and reading skills, beneficial aspects for the development of their activities and therefore for the institution where they work.

Author Biographies

Erika Rubi Sánchez Sosa, Universidad Veracruzana, México

Es licenciada en Sistemas Computacionales Administrativos con especialización en Promoción de la Lectura. Miembro del Programa Universitario de Formación de Lectores y apoyo académico en la especialización en Promoción de la Lectura de la Universidad Veracruzana.

Antonia Olivia Jarvio Fernández, Universidad Veracruzana, México

Profesora-Investigadora de tiempo completo del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, México. Es doctora en Metodologías y Líneas de Investigación en Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Salamanca, España. Coordinadora del Programa Universitario de Formación de Lectores de la UV. Fundadora y coordinadora de la especialización en Promoción de la Lectura. Representante institucional de la UV ante la Red Internacional de Universidades Lectoras. Miembro del Programa para el Desarrollo Profesional Docente.

Mario Miguel Ojeda Ramírez, Universidad Veracruzana, México

Es licenciado y maestro en estadística, con doctorado en Ciencias Matemáticas. Decano de la Universidad Veracruzana, miembro numerario de la Academia Mexicana de Ciencias y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro del núcleo académico básico de la especialización en Promoción de la Lectura y es fundador y miembro activo del Programa Universitario de Formación de Lectores de la Universidad Veracruzana.

References

Albarello, F. (2019). Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas. Buenos Aires: Ampersand.

Arana Palacios, J., y Galindo Lizaldre, B. (2009). Leer y conversar. Una introducción a los clubes de lectura. España: Trea.

Arévalo, A. A., y Cordón García, A. (2019). ¿Para qué servirá la biblioteca pública en el futuro? Recuperado de: https://bit.ly/3gbZdZt.

Argüelles, J. D. (2011). Escribir y leer con los niños, los adolescentes y los jóvenes. Breve antimanual para padres, maestros y demás adultos. México: Océano.

Argüelles, J. D. (2017). ¿Qué leen los que no leen? México: Océano.

Berman, S. (2012). Los libros enseñan a pensar largo. En J. D. Argüelles, Conversaciones con lectoras (pp. 67-78). México: Eds. B.

Carr, N. (2010). Superficiales. Colombia: Taurus.

Cassany, D. (2012). En_línea. Leer y escribir en la red. España: Anagrama.

Castro Azuara, M. C., y Sánchez Camargo, M. (2018). La construcción de opinión: posicionamiento y voz en textos académicos. En L. Natale y D. Stagnaro, La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza (pp. 137-166). Argentina: Ediciones UNGS.

Castro, C., Jarvio, O., Garrido, F., y Ojeda, M. (2008). Prácticas lectoras en la Universidad Veracruzana. Una encuesta. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/292721793_Practicas_lectoras_en_la_Universidad_Veracruzana_Una_encuesta.

Chartier, R. (2010). Aprender a leer, leer para aprender. Recuperado de: http://www.fge.es/lalectura/docs/chartier.pdf.

Conaculta [Consejo Nacional para la Cultura y las Artes] (2015). Encuesta Nacional de Lectura. Recuperado de: https://observatorio.librosmexico.mx/files/encuesta_nacional_2015.pdf.

Cordón García, J. A. (2019). La lectura académica en el entorno impreso y digital: contextos, disrupciones y canon. En E. Ramírez Leyva, De la lectura académica a la lectura estética (pp. 17-34). México: IIBI-UNAM.

Cordón García, J. A., Alonso Arévalo, J., Gómez Díaz, R., y García Rodríguez A. (2016). Las nuevas fuentes de información. La búsqueda informativa, documental y de investigación en el ámbito digital. España: Ediciones Pirámide.

Cordón García, J. A., y Jarvio Fernández A. O. (2015). ¿Se está transformando la lectura y la escritura en la era digital? Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 137-145. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179038631005.

Clinton, V. (2019). Reading from paper compared to screens: A systematic review and metaanalysis. Journal of Research in Reading, 42(2), 288–325.

Dezcallar, T., Clariana, M., Cladellas, R., Badia, M., y Gotzens, C. (2014). La lectura por placer: su incidencia en el rendimiento académico, las horas de televisión y las horas de videojuegos. Revista Ocnos, (12), 107-116. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259132660005.

Diez, C. (2013). Yo como lector. En Jóvenes lectores, caminos de formación. Ministerio de Educación y Cultura/CERLALC.

Esquivel, L. (1998). Sea por Dios y venga más. Recuperado de: https://bit.ly/33Hxc6W.

Fernández-Cárdenas, J. M. (2014). El dialogismo: secuencialidad, posicionamiento, pluralidad e historicidad en el análisis de la práctica educativa. Revista Sinéctica, (43), 183-202. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-109X2014000200007&script=sci_abstract.

Garrido, F. (1999). El buen lector se hace, no hace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores. México: Ariel.

Garrido, F. (2004). Para leerte mejor. México: Planeta.

Goldfield, B. (2011). Employee development through reading. Start a book club. Recuperado de: https://bit.ly/3g8Jj2f.

Heathfield, S. (2018). Work book club success stories. Recuperado de: https://bit.ly/3lGyjKi.

INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2020). Siete de cada diez personas de 18 años y más en México leen libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet: MOLEC 2020 [comunicado de prensa núm. 158/20]. Recuperado de: https://bit.ly/33FB08M.

Jarvio Fernández, O. A., y Ojeda Ramírez, M. M. (2018). La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital. Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura. Palabra Clave (La Plata), 7(2). DOI: https://doi.org/10.24215/18539912e051.

Jarvio Fernández, A. O. (2019) Lectura académica y lectura de literatura en la comunidad de la Universidad Veracruzana. En E. Ramírez Leyva, De la lectura académica a la lectura estética (pp. 139-156). México: IIBI-UNAM.

Kalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 37-66. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001704.

Lavín, M. (2013). Leo, luego escribo. Ideas para disfrutar de la lectura. México: Lectorum.

Melville, H. (1853). Bartleby, el escribiente. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/153234.pdf.

Moral, A., y Arbe, U. (2013). Una experiencia docente sobre la lectura compartida, la lectura por placer y las TICs como medio de comunicación y creatividad: club de lectores. Revista Psicología Educativa, (19), 123-126. Recuperado de: https://bit.ly/3mL8BpG.

Morales, O. A., Rincón G., A. G., y Tona Romero J. (2005). Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (10), 195-218. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65201011.

Moreno Mulas, M. A., García-Rodríguez, A., y Gómez-Díaz, R. (2017). Conversando en la nube: cómo organizar un club de lectura virtual. Revista General de Información y Documentación, 27(1), 177-200. Recuperado de: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/133322/1/56566-112705-2-PB.pdf.

Osoro, K. (2002). La animación a la lectura: reflexiones y perspectivas. En J. A. Millán (coord.), La lectura en España. Informe 2002 (p. 309). Federación de Gremios de Editores de España.

Pacheco, J. (1981). Las batallas en el desierto. México: Era.

Pérez, I. G. (2018). Leer en la universidad. En L. Natale y D. Stagnaro, La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza (pp. 59-112). Argentina: Ediciones UNGS.

Pérez-Van-Leenden, M. J. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, 12(24), 177-192. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25500.

Petit, M. (2008). Lecturas: del espacio al espacio público. México: Fondo de Cultura Económica.

Petit, M. (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. México: Océano.

Pinto, M., García Marco, F., y Manso Rodríguez, R. (2014). La lectura digital en las bibliotecas públicas: promoción y gestión del cambio. Argentina: Alfagrama.

Ros Romera, B., Hurtado López, A. M., y Mateu Navarro, F. (2019). Club de lectura crítica del Hospital Psiquiátrico Román Alberca: una experiencia práctica. Recuperado de: https://bit.ly/2I9ZoYJ.

Salas Granado, F. A. (2020). Gestión del conocimiento a través del modelo de socialización, exteriorización, combinación e interiorización (SECI): en las bibliotecas de la Universidad Nacional Abierta Centro Local Falcón. Recuperado de: http://www.revistapensamientoacademico.cl/index.php/Repeac2/article/view/52/62.

Small, G., Moody, T., Siddarth, P., y Bookherimer, S. (2009). Your brain on Google: patterns of cerebral activation during internet searching. Am J Geriatr Psychiatry, 17(2), 116-126. Recuperado de: https://www.psychologytoday.com/files/attachments/5230/136.pdf.

Snunit, M. (1993). El pájaro del alma. México: Fondo de Cultura Económica.

Valadés, E. (1955). La muerte tiene permiso. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/151680.pdf.

Valls, R., Soler, M., y Flecha, R. (2008). Lectura dialógica: interacciones que mejoran y aceleran la lectura. Revista Iberoamericana de Educación, (46), 71-87. Recuperado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/58596/1/557392.pdf.

Vélez Caro, O. C. (2016). El quehacer teológico y el método de investigación acción participativa. Una reflexión metodológica. Theologica Xaveriana, (183), 187-208. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx67-183.qtmiap.

Verran, J. (2019). The use of a bookclub to enhance science literacy and understanding of infectious disease epidemiology. En C. Jarvis y P. Gouthro (eds.), Professional education with fiction media. Cham: Palgrave Macmillan. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-17693-8_7.

Published

2021-09-21

How to Cite

Sánchez Sosa, E. R., Jarvio Fernández, A. O. ., & Ojeda Ramírez, M. M. . (2021). Promotion of digital reading: A case study among University office workers. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 12, e1230. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1230