Intercultural education in Chile analyzed from Complexity Theory

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.1107

Keywords:

paradigm of complexity, interculturality, monoculturality, multiculturalism, intercultural education

Abstract

This essay discusses the topic of intercultural education from the paradigm of complexity, in relation to the educational practices of the school curriculum. The objective is to analyze educational practices in relation to the factors involved in the teaching and learning process, from a complex intercultural view. The methodology consists of a theoretical review of the scientific literature and scientific dissemination in international, national and regional contexts. Some elements involved in teaching learning in intercultural education are discussed. It is concluded that complex intercultural education has the challenge of making effective the double educational rationality, in which all knowledge is interrelated, for the construction of knowledge and thoughts of its own, taking into account diversity present in the classroom.

Author Biographies

Gerardo Andrés Fuentes Vilugrón, Universidad Católica de Temuco, Chile

Es profesor de Educación Física y magister en Didáctica de la Educación Física por la Universidad Autónoma de Chile. Estudiante en el programa de doctorado en Educación en la Universidad Católica de Temuco, Chile. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los artículos “El espacio como elemento clave para la regulación emocional en la escuela: análisis en contextos de diversidad social y cultural” (2020) y “Métodos educativos mapuches: retos de la doble racionalidad educativa. Aportes para un enfoque educativo intercultural, de Daniel Quilaqueo Rapimán y Segundo Quintriqueo Millán” (2019).

Carlos Roberto Arriagada Hernández, Profesor asistente de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, Chile

Es doctor en Educación. Entre sus publicaciones recientes se encuentran el capítulo de libro “Educación básica en la ruralidad bajo la propuesta de las nuevas bases curriculares” y el artículo “Representaciones del profesorado de la educación básica araucana multigrado sobre las nuevas bases curriculares” (2019).

References

Alarcón, A., Castro G., M., Astudillo D., P., y Nahuelcheo S., Y. (2018). La paradoja entre cultura y realidad: el esfuerzo de criar niños y niñas mapuche en comunidades indígenas de Chile. Chungará, 50(4), 651-662. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562018005001601.

Álvarez, M. G. (2016). El conocimiento del conocimiento: la obra de Edgar Morin y la problemática de la educación mexicana. IE Revista de la Investigación educativa de la REDIECH, 7(13), 6-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-85502016000200006.

Arias, K., Quilaqueo, D., y Quintriqueo, S. (2019). Educación intercultural bilingue en la Araucanía: principales limitaciones epistemológicas. Educação e Pesquisa, 45, 1-16. Doi: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945192645.

Arias, K., Quintriqueo, S., y Valdebenito, V. (2018). Monoculturalidad en las prácticas pedagógicas en la formación inicial docente en la Araucanía, Chile. Educação e Pesquisa, 44, 1-19. Doi: https://doi.org/10.1590/s1678-4634201711164545.

Arriagada, C., y Calzadilla, O. (2019). Representaciones del profesorado de la educación básica araucana multigrado sobre las nuevas bases curriculares. Revista Edusol, 19(68), 1-14. Recuperado de: http://edusol.cug.co.cu/index.php/EduSol/article/view/1098.

Avendaño Castro, W., y Guacaneme Pineda, R. (2016). Educación y globalización: una visión crítica. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 16(30), 191-206. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/ccso/v16n30/v16n30a14.pdf.

Bello Domínguez, J. (2014). Educación intercultural y diálogo de saberes para la paz. Ra Ximhai, 10(2), 175-193. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/461/46132726007.pdf.

Bruner, J. J. (2010). Lenguaje del hogar, capital cultural y escuela. Pensamiento Educativo, (46-47), 17-44. Recuperado de: http://200.6.99.248/~bru487cl/files/brunner_j.pdf.

Castillo, E., y Guido, S. P. (2015). La interculturalidad: ¿Principio o fin de la utopía? Revista Colombiana de Educación, (69), 17-44. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162015000200002&script=sci_abstract&tlng=es.

Castro Pérez, M., y Morales Ramírez, M. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-32. Doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11.

Chonchol, J. (1998). Impacto de la globalizacion en las sociedades latinoamericanas: ¿que hacer frente a ello? Estudos Avançados, 12(34), 163-186. Doi: https://doi.org/10.1590/S0103-40141998000300020.

Copelli Ortíz, G. (2018). La globalización económica del siglo XXI. Entre la mundialización y la desglobalización. Estudios internacionales, 50(191), 57-80. Doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.52048.

Cornejo, C. (2017). Respuesta educativa en la atención a la diversidad desde la perspectiva de profesionales de apoyo. Revista Colombiana de Educación, (73), 77-96. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n73/0120-3916-rcde-73-00077.

Crúz Pérez, M., Ortíz Erazo, M., Yantalema Morocho, F., y Orozco Barreno, P. (2018). Relativismo cultural, etnocentrismo e interculturalidad en la educación y la sociedad en general. Academo. Revista de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 179-188. Recuperado de: http://scielo.iics.una.py/pdf/academo/v5n2/2414-8938-academo-5-02-179.pdf.

De Jesús, M., Andrade, R., Martínez, R., y Méndez, R. (2007). Re-pensando la educación desde la complejidad. Polis, Revista Latinoamericana, (16), 1-15. Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/4581.

De la Herrán, A. (2011). Complejidad y transdisciplinariedad. Revista Educação Skepsis, n. 2 Formação Profissional, 1(2), 294- 320. Recuperado de: https://radicaleinclusiva.com/wp-content/uploads/2018/01/completrans.pdf.

De la Hoz, F., Martínez-Palmera, O., Combita-Niño, H., y Hernández-Palma, H. (2019). Las tecnologías de la información y la comunicación y su influencia en la transformación de la educación superior en Colombia para impulso de la economía global. Información Tecnológica, 30(1), 255-262. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000100255.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana. Recuperado de http://www.cca.org.mx/apoyos/competencias/ed5008_009.pdf.

Durán, D. (2014). Aprenseñar: evidencias e implicaciones educativas de aprender enseñando. Narcea Ediciones.

Escarbajal, A., Mirete, A., Maquilón, J., Izquierdo, T., López, J., Orcajada, N., y Sánchez, M. (2012). La atención a la diversidad: la educación inclusiva. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(1), 135-144. Recuperado de: https://educrea.cl/la-atencion-a-la-diversidad-la-educacion-inclusiva/.

Fernández, M. P. (2018). Mapa del estudiantado extranjero en el sistema escolar chileno (2015-2017). Chile: Ministerio de Educación. Recuperado de https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2018/05/MAPA_ESTUDIANTES_EXTRANJEROS_SISTEMA_ESCOLAR_CHILENO_2015_2017.pdf.

Flores, L. (2008). Posiciones y orientaciones epistemológicas del paradigma de la complejidad. Cinta de Moebio, (33), 195-203. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2008000300003.

Flores, M. V. (2012). La globalización como fenómeno político, económico y social. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 12(34), 26-41. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/709/70946593002.pdf.

Fuentealba, R., e Imbarack, P. (2014). Compromiso docente, una interpelación al sentido de la profesionalidad en tiempos de cambio. Estudios Pedagógicos, 40, 257-273. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000200015.

Gutiérrez, R. A. (2014). El paradigma de la complejidad, sus bondades para la reforma de la universidad de San Carlos de Guatemala. Compendium, (33), 43-56. Recuperado de: https://biblat.unam.mx/hevila/Compendium/2014/no33/3.pdf.

Hernández Collazo, R. L. (2013). Identidad cultural o aculturación: el dilema de una escuela indígena en un contexto urbano. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 4(6). Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/5216/521652344003.pdf.

Herrera, G. (1991). La transmisión del conocimiento y la heterogeneidad cultural. Revista Mexicana de la Sociología, 53(4), 169-182. Recuperado de: https://www.jstor.org/stable/3540670.

Jiménez, F., y Fardella, C. (2015). Diversidad y rol de la escuela. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 419-441. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v20n65/v20n65a5.pdf.

Lilian, G. (2018). Hacia una ontología del escuchar. Fundamento del diálogo intercultural. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 207-233. Doi: http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.3018.cuhso.03.a02.

Malik Liévano, Beatriz, & Ballesteros Velázquez, Belén. (2015). La construcción del conocimiento desde el enfoque intercultural. Diálogo Andino, (47), 15-25. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000200003.

Martínez, B. (2008). El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender. Convergencia, 15(48), 287-307. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000300011.

Mineduc [Ministerio de Educación] (2015). Proyecto de Ley que crea el Sistema de Educación Pública. Chile: Mineduc. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/11/Presentaci%C3%B3n-Comisi%C3%B3n-de-Educaci%C3%B3n.pdf (consulta: 17 may. 2019).

Mineduc [Ministerio de Educación] (2018). Programa de Educación Intercultural Bilingüe 2010-2016. Chile: Mineduc. Recuperado de: http://peib.mineduc.cl/wp-content/uploads/2018/05/20180226-PEIB-2010-2016-Versi%C3%B3n-Final.pdf.

Moctezuma, E., Yurén, T., y Saenger, C. (2018). La construcción del discurso sobre la diversidad cultural en las universidades públicas del centro-sur de México: una exploración. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (26), 190-213. Recuperado de: https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2545.

Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Recuperado de: https://norberto2016.files.wordpress.com/2016/10/morinedgar_introduccion-al-pensamiento-complejo_parte1.pdf.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000117740_spa.

Olivé, L. (2011). Los retos de las sociedades multiculturales: interculturalismo y pluralismo. Cuadernos Intercambios, (9), 207-227. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2222.

Olivé, L. (2014). El pluralismo epistemológico y ontológico de Ulises Moulines. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 10(28), 115-122. Recuperado de: http://www.revistacts.net/volumen-10-numero-28/295-dossier/640-el-pluralismo-epistemologico-y-ontologico-de-ulises-moulines.

Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, (4), 158-160. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf.

Peiro, S., y Merma, G. (2012). La interculturalidad en la educación. Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores. Barataria, (13), 127-139. Recuperado de: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/35220.

Perrenaud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Noreste. Recuperado de: http://profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/08/016_perrenoud_03.pdf.

Quezada, A., y Canessa, E. (2008). La complejidad de los procesos educativos en el aula de clases. Educar em Revista, (32), 103-119. Doi: https://doi.org/10.1590/S0104-40602008000200009.

Quilaqueo Rapimán, D. (2019). Intervención educativa intercultural para un diálogo de saberes indígena y escolar. Educar em revista, 35(76), 219-237. Doi: https://doi.org/10.1590/0104-4060.63000.

Quilaqueo, D., y Torres, H. (2013). Multiculturalidad e interculturalidad: desafíos epistemológicos de la escolarización desarrollada en contextos indígenas. Alpha, (37), 285-300. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22012013000200020.

Quilaqueo, D., Fernández, C., y Quintriqueo, S. (2017). Tipos discursivos a la base de la educación familiar mapuche. Universum, 32(1), 159-173. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762017000100159.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Riquelme, E., y Loncón, E. (2016). Educación mapuche y educación escolar en la Araucanía: ¿doble racionalidad educativa? Cadernos de Pesquisa, 46(162), 1050-1070. Doi: https://doi.org/10.1590/198053143599.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., Torres, H., y Muñoz, G. (2014). Saberes educativos mapuches: aportes epistémicos para un enfoque de educación intercultural. Chungará, 46(1), 271-284. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562014000200008.

Quintriqueo, S., y Torres, H. (2013). Construcción de conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento escolar. Estudios Pedagógicos, 39(1), 199-216. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100012.

Rayón, M. C. (2018). La globalización: su impacto en el Estado-nación y en el derecho. Revista Jurídica Derecho, 7(8), 19-37. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-28102018000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Rodríguez, H. (2018). La proyección multicultural desde una perspectiva educativa de los derechos humanos. Revista de la Facultad de Derecho, (44), 74-101. Doi: http://dx.doi.org/10.22187/rfd2018n44a3.

Sandoval, M., Mayorga, C., Elgueta, H., Soto, A., Viveros, J., y Riquelme, S. (2018). Compromiso y motivación escolar: una discusión conceptual. Revista Educación, 42(2), 66-79. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/23471.

Stefoni, C., Stang, F., y Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 48(185), 153-182. Doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534.

UNESCO (2006). Durectrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. París: UNESCO: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa.

Van Dijk, T. (2013). Racismo cotidiano y política intercultural. En R. Zapata-Barrero y G. Pinyol Jiménez (eds.), Manual para el diseño de políticas interculturales, (pp. 114-120). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Recuperado de: https://rm.coe.int/1680301bc4.

Vergara, J. I., y Gundermann, H. (2016). Chile y el Instituto Indigenista Interamericano, 1940-1993. Una visión de conjunto. Chungará, 48(1), 127-144. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562016005000009.

Viveros, L. (2018). Interculturalidad y educación popular: un análisis desde las narrativas de estudiantes universitarios. Sophia Austral, (21), 5-26. Doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0719-56052018000100005.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia y C. Walsh, Construyendo interculturalidad crítica (pp. 75-96). La Paz, Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello. Recuperado de: https://aulaintercultural.org/2010/12/14/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural/.

Published

2020-12-19

How to Cite

Fuentes Vilugrón, G. A., & Arriagada Hernández, C. R. (2020). Intercultural education in Chile analyzed from Complexity Theory. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e1107. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.1107