Aproximación a la orientación de las maestrías a través de la voz de sus agentes
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.733Palabras clave:
posgrado, maestrías, procesos de formación, investigación, especializaciónResumen
Existe poca literatura que aborde específicamente el tema del significado de las orientaciones en el posgrado mexicano, en tal sentido, el objetivo del texto que aquí se presenta es identificar las características de las orientaciones en el posgrado y comprender el significado de dichas orientaciones desde una perspectiva enfocada en las prácticas situadas, mediante el contraste de los lineamientos normativos emanados por los organismos rectores, con la puesta en práctica de los mismos representada a través de las perspectivas de los coordinadores de distintos programas, algunos con orientación a la investigación y otros profesionalizantes, enmarcados en distintos centros universitarios de la Universidad de Guadalajara.
Citas
Arredondo G., V. M., Pérez R., G. y Morán O., P. (2006). Políticas del posgrado en México. Reencuentro, (45).
Barba, J., González, G. y Barba, R. (2014). Que la fuerza esté contigo: desvelar el lado oscuro de la investigación en educación. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 125-140.
Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires: Noveduc.
Conacyt-SEP (2015). Marco de Referencia para Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgrados Presenciales. Programa Nacional de Posgrados de Calidad. México: Conacyt-Subsecretaría de Educación Superior, versión 6, abril. Recuperado de 2017 http://www.conacyt.mx/index.php/becas-y-posgrados/programa-nacional-de-posgrados-de-calidad (consulta: 20 feb. 2017).
Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.
García, H. A. P. (2015). El significado multiforme de la orientación profesionalizante en las prácticas de formación de una maestría en educación (tesis doctoral, Universidad de Guadalajara, México).
Hirsch A., A. (2012). Conductas no éticas en el ámbito universitario. Perfiles educativos, 34(SPE), 142-152.
Luchilo, L. (2010). Formación de posgrado en América Latina: políticas de apoyo resultados e impactos. Argentina: Eudeba.
Marsiske, R. (2006). La Universidad de México: historia y desarrollo. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 8, 9-34.
Moreno, B. M. G. (2002). Formación para la investigación centrada en el desarrollo de habilidades. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Orozco, G. y R. González (2011). Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México: Tintable.
Serna, G. M. y Pérez, M. R. M. (2012). Logros e innovación en el posgrado. Morelia, Michoacán. México: UMSNH, Coordinación General de Estudios de Posgrado.
Universidad de Guadalajara (2004). Reglamento general de posgrado. Guadalajara.