Aprendizaje y práctica de la innovación en la universidad: actores, espacios y comunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.716

Palabras clave:

innovación, universidad, comunidades de aprendizaje, comunidad de práctica, redes

Resumen

Las universidades han iniciado un proceso para transformar sus espacios físicos en lugares donde se practique, promueva y construya la innovación. Este estudio presenta un análisis de los datos obtenidos en un laboratorio de innovación de una universidad en el norte de México, donde estudiantes, profesores y colaboradores (actores) participan en proyectos interdisciplinarios para poner en práctica la innovación. Por medio de una metodología cualitativa, con enfoque en teoría fundamentada y con el uso de entrevistas y grupos de enfoque, se establecen categorías sobre las funciones, usos e identidades que brinda este espacio para los usuarios, así como los retos de la innovación en el contexto universitario. Los resultados indican que, en el contexto estudiado, el sentido de pertenencia, el aprendizaje colaborativo y la formación de redes son criterios fundamentales para crear un ecosistema de innovación. Además, se resalta la importancia de contar con espacios de innovación dentro de la universidad para transformar las experiencias de enseñanza y aprendizaje de estudiantes y profesores.

Biografía del autor/a

Noé Abraham González-Nieto, Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México

Noé Abraham González Nieto. Tecnológico de Monterrey, NL, México. Es maestro en Educación y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la misma institución y licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha desempeñado como profesor y director del Programa de Preparatoria Multicultural en el Tecnológico de Monterrey. Ha colaborado en proyectos enfocados en docencia, gestión escolar, diseño curricular e innovación e investigación educativas. Además, fue profesor acompañante en programas formativos en Francia, Canadá́ y Colombia. Es miembro de la Sociedad Mexicana de Educación Comparada (Somec) y la Comparative and International Education Society (CIES).

Juan Manuel Fernández-Cárdenas, Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México

Juan Manuel Fernández Cárdenas. Profesor-investigador de tiempo completo y director de la Maestría en Tecnología Educativa del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I desde 2005. Doctor en Educación y Lingüística por la Open University, Reino Unido. Licenciado en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Se ha desempeñado como profesor e investigador en diversas instituciones y proyectos, incluyendo a la UNAM, la Universidad Anáhuac, la Open University, FLACSO México, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Comité́ Regional Norte de Cooperación con la UNESCO.

Cristina G. Reynaga-Peña, Tecnológico de Monterrey, Nuevo León, México

Cristina G. Reynaga Peña. Profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Educación en el Tecnológico de Monterrey, México. Doctora en Genética por la Universidad de California Riverside. Desde el 2003 ha desarrollado programas innovadores de enseñanza de la ciencia en ambientes formales y no formales para educación Básica. Su área de investigación actual es la educación científica de poblaciones en situación de marginalidad y la formación docente. Ha publicado 29 artículos de investigación y capítulos de libro y un libro para docentes. Posee 24 registros de materiales educativos (incluyendo dos patentes) otorgados por el IMPI. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

Citas

Baregheh, A., Rowley, J. y Sambrook, S. (2009, septiembre). Towards a multidisciplinary definition of innovation. Management Decision, 47(8), 1323-1339. http://0-dx.doi.org.millenium.itesm.mx/10.1108/00251740910984578

Bendis, R. y Byler, E. (2009). Creating a national innovation framework. Washington: Science Progress. Recuperado de http://innovationamerica.us/images/stories/pdf/bendis_innovation.pdf

Bledow, R., Frese, M., Anderson, N., Erez, M. y Farr, J. (2009). A Dialectic Perspective on Innovation: Conflicting Demands, Multiple Pathways, and Ambidexterity. Industrial and Organizational Psychology, 2(3), 305-337. Recuperado de https://www.cambridge.org/core/journals/industrial-and-organizational-psychology/article/a-dialectic-perspective-on-innovation-conflicting-demands-multiple-pathways-and-ambidexterity/58851960F0D8959846ADA227338D8B11

Campos Calvo-Sotelo, P. (2014). Innovative Educational Spaces: Architecture, Art and Nature for University Excellence. Aula, 20, 159-174. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/0214-3402/article/download/12567/12885

Charmaz, K. (2014). Constructing grounded theory (2a. ed.). Londres: SAGE Publications.

Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Montevideo: Penguin Random House Grupo Editorial, Editorial Sudamericana Uruguaya. Recuperado de http://innovacionpendiente.com/

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2014b). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018. Logros 2014. México: Conacyt. Recuperado de http://www.siicyt.gob.mx/index.php/normatividad/nacional/programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-peciti/2014-programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion/logros-anuales-del-programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-2015/637-logros-peciti-2014-1/file

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2014a). Programa de Estímulos a la Innovación. México: Conacyt. Recuperado de https://www.conacyt.gob.mx/index.php/fondos-y-apoyos/programa-de-estimulos-a-la-innovacion
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2014). Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2018. México: Gobierno de la República. Recuperado de http://www.siicyt.gob.mx/index.php/normatividad/nacional/programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion-peciti/2014-programa-especial-de-ciencia-tecnologia-e-innovacion/623-peciti-2014-2018/file

Creswell, J.W. y Poth, C.N. (2018). Qualitative Inquiry and Research design: Choosing Among Five Approaches (4a. ed.). Londres: Sage Publications.

Cropley, D.H., Kaufman, J.C. y Cropley, A.J. (2011). Measuring Creativity for Innovation Management. Journal of Technology Management & Innovation, 6(3), 13-30. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242011000300002

de la Cuesta Benjumea, C. (2006). La teoría fundamentada como herramienta de análisis. Cultura de los Cuidados, X(20), 136-140. https://doi.org/10.14198/cuid.2006.20.19

Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2012). El campo de la investigación cualitativa: manual de investigación cualitativa. España: Gedisa.

Foro Económico Mundial. (2015). Employment, skills and human capital global challenge insight report: The Human Capital Report 2015. World Economic Forum. Recuperado de http://www3.weforum.org/docs/WEF_Human_Capital_Report_2015.pdf

Fullan, M.G. y Stiegelbauer, S. (1997). Fuentes de cambio educativo. México: Trillas.

Gao, D., Xu, Z., Ruan, Y.Z. y Lu, H. (2017). From a systematic literature review to integrated definition for sustainable supply chain innovation (SSCI). Journal of Cleaner Production, 142, 1518-1538. Recuperado de https://ac.els-cdn.com/S0959652616320157/1-s2.0-S0959652616320157-main.pdf?_tid=5548178e-cb30-11e7-84af-00000aab0f26&acdnat=1510879591_c8f4cd708ecb6c2365ba38c2cf534d7a

Garrido Noguera, C., Rondero López, N. y Vega Montoya, V. (2013). Innovación, vinculación universidad-empresa y desarrollo, desafíos y posibilidades de la RedUE en el espacio ALCUE. Universidades, 58, 6-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37331247003

González-García, G., Becerril Carbajal, M.L. y Fonseca Munguía, A. (2018). El engagement como factor de formación y desarrollo de la cultura emprendedora en estudiantes universitarios. IE Revista de investigación educativa de la Rediech, 9(17), 103-118. Recuperado de http://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/120/419

Gros Salvat, B. y Lara Navarra, P. (2009). Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya. Revista Iberoamericana de Educación, 49. Recuperado de http://rieoei.org/rie49a09.htm#

Hernández-Ascanio, J., Tirado-Valencia, P. y Ariza-Montes, A. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIREC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 88, 165-199. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/8849

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado C. y Baptista Lucio, P. (2008). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Hospers, G.J. (2005). Joseph Schumpeter and His Legacy in Innovation Studies. Knowledge, Technology & Policy, 18(3), 20-37. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s12130-005-1003-1
ITESM. (2017). Congreso Internacional de Innovación Educativa. Tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://ciie.itesm.mx/es/

Kenny, M. y Fourie, R. (2014). Tracing the history of grounded theory methodology: From formation to fragmentation. The Qualitative Report; Fort Lauderdale, 19(52), 1-9. Recuperado de http://nsuworks.nova.edu/tqr/vol19/iss52/1/

Köhler, H.D. y González Becega, S. (2014). Elementos para un concepto sociológico de innovación. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 29, 67-88. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/12942

Lange, A. (2016). The Innovation Campus: Building Better Ideas. New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2016/08/07/education/edlife/innovation-campus-entrepreneurship-engineering-arts.html

Lave, J. y Wenger, E. (1991). Situated learning: Legitimate peripheral participation. Estados Unidos de América: Cambridge University Press.

Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación: tendencias regionales y espacios de convergencia. Revista de Estudios Sociales, 62, 68-80. https://dx.doi.org/10.7440/res62.2017.07

Moreno, M.G. (2000). Formación de docentes para la innovación educativa. Sinéctica, 17, 24-32. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/viewFile/384/377
National Economic Council and Office of Science and Technology Policy (2009). A Strategy for American Innovation: Driving towards sustainable growth and quality jobs. Washington: La Casa Blanca. Recuperado de https://apps.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a524201.pdf

Ortega, O. (2016). Universidades de México acordaron impulsar la innovación educativa. El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/universidades-de-mexico-acordaronse-impulsar-la-innovacion-educativa.html

Ramalho, R., Adams, P., Huggard, P. y Hoare, K. (2015). Literature review and constructivist grounded theory methodology. Forum: Qualitative Social Research; Berlin, 16(3), 1-14. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2313

Snyder, W.M. y Wenger, E. (2010). Our World as a Learning System: A Communities-of-Practice Approach. En Blackmore, C. (ed.), Social Learning Systems and Communities of Practice. Reino Unido: Springer.
Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y métodos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.

UNAM. (2017). Coordinación de Innovación y Desarrollo. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.innovacion.unam.mx/nosotros.html

Publicado

2019-10-21

Cómo citar

González-Nieto, N. A., Fernández-Cárdenas, J. M., & Reynaga-Peña, C. G. (2019). Aprendizaje y práctica de la innovación en la universidad: actores, espacios y comunidades. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 10(19), 239 - 256. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i19.716

Número

Sección

Reportes de investigación