Clasificación de las ciencias y otras áreas del conocimiento, una problematización
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1354Palabras clave:
profesiones, servicio calificado, tecnociencias, campoResumen
Este artículo teórico dirigido a la educación universitaria retoma distintos antecedentes de sistemas de clasificación del conocimiento con el fin de superar sistemas redundantes o anacrónicos que entorpecen la labor interdisciplinaria y el currículo transversal. Para lo anterior, el objetivo es generar una mejor comprensión de la organización del conocimiento con el fin de diferenciar entre ciencias, tecnologías, humanidades, artes y servicios, así como hacer evidente que una sola profesión puede abarcar todas estas. Además plasma una realidad contemporánea: la tecnociencia. Esto permite explicar la diversidad de clasificaciones institucionales existentes y proponer la superación de clasificaciones anacrónicas, debido a que el avance del conocimiento afecta su relación con otras áreas y su clasificación misma.
Citas
Álvarez Muñoz, E. (2004). La guerra de las ciencias y la tercera cultura. Cinta de Moebio, (19), 9-21. Recuperado de: https://www.moebio.uchile.cl/19/alvarez_resumen.html.
Arana Ercilia, M. H. (2009). La tecnociencia como “unidad del conocimiento”. Revista Científica General José María Córdova, 5(7), 33-39. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476248849006.
Arellano Hernández, A. (2000). La guerra entre ciencias exactas y humanidades en el fin de siglo: el escándalo Sokal y una propuesta pacificadora. Ciencia Ergo Sum, 7(1), 56-66. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10401707.
Barité, M. (2015). Diccionario de organización del conocimiento. Clasificación, indización, terminología. Montevideo: Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica.
Bird, A. (2012). La filosofía de la historia de la ciencia de Thomas Kuhn. Discusiones filosóficas, 13(21), 167-185. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v13n21/v13n21a10.pdf.
Borges, J. L. (1952) El idioma analítico de John Wilkins. En Otras inquisiciones. Barcelona: Destino. Recuperado de: http://aracnologia.macn.gov.ar/st/biblio/Borges%201952%20El%20idioma%20analitico%20de%20John%20Wilkins.pdf.
Bunge, M. (2012). Filosofía para médicos. Buenos Aires: Gedisa.
Carbonelli, M., Cruz Esquivel, J., e Irrazábal, G. (2011). Introducción al conocimiento científico y a la metodología de la investigación. Florencio Varela, Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro’. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 145-161). Buenos Aires: CLACSO.
Conacyt (2020, sep. 21) Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores. En Diario Oficial de la Federación. México. Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5600871&fecha=21/09/2020.
Cuevas, A. (2004). La epistemología y el conocimiento útil. Ciencia y Sociedad República Dominicana, (3): 329-365. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/870/87029302.pdf.
Darnton, R. (1987). Los filósofos podan el árbol del conocimiento. En La gran matanza de gatos y otros episodios de la cultura francesa (pp. 192-216). México: FCE.
Echeverría, J. (2003). La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Echeverría, J. (2005). La revolución tecnocientífica. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 1(2), 9-15.
Ferrini, R. (1997). La transversalidad del currículum. Revista Electrónica Sinéctica, (11), 1-9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99826037002.
Fortes, J., y Lomnitz, L. (2005). La formación del científico en México. Adquiriendo una nueva identidad. Buenos Aires-México: Siglo XXI-UNAM.
Funtowicz, S., y Ravetz, J. R. (2000). La ciencia posnormal. Ciencia con la gente. Buenos Aires: Icaria.
García, R. (2011). “Interdisciplinariedad y sistemas complejos”. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(1), 66-101. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237761567_Interdisciplinariedad_y_sistemas_complejos.
González Casanova, P. (2017). Las nuevas ciencias y las humanidades De la academia a la política. Buenos Aires: CLACSO.
Grajales, A. A., y Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al pensamiento científico. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.
Guadarrama, P. (2018). Para qué sirve la epistemología a un investigador y un profesor. Bogotá: Magisterio Editorial.
Hardy, G. H. (2017). Apología de un matemático. Madrid: Capitán Swing.
Hart, J. F. (1982). “Presidential address: The highest form of the geographer’s art”. Annals of the Association of American Geographers, 72(1), 1-29. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/2563222.
Hanson, N. R. (2005). Observación. En L. Olivé y A. R. Pérez Rosanz (comps.). Filosofía de la ciencia, teoría y observación (pp. 216-252). México: Siglo XXI-UNAM.
Klein, J. T. (1990). Interdisciplinarity. History, theory, and practice. Detroit: Wayne State University Press.
Klimovsky, G. (1997). Las desventuras del conocimiento científico. Una introducción a la epistemología. Buenos Aires: A-Z Editores.
Lenoir, Y. (2013). Interdisciplinariedad en educación: una síntesis de sus especificidades y actualización. Interdisciplina Revista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1(1): 51-86.
López Zárate, R., Mungaray Lagarda, A., Larios Malo, C., y Mejía Montenegro, J. (1994). Estudio comparativo entre las áreas del conocimiento de la educación superior en América Latina y la International Standard Classification of Education (ISCED). Revista de la Educación Superior, (92). Recuperado de: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista92_S3A2ES.pdf.
Luengo González, E. (2012). La transdisciplina y sus desafíos en la universidad. Complexus, (2), 9-25. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/e67e/89a015bdb5d66ef181d08cbc39c56eb3d506.pdf?_ga=2.199463790.1553444780.1612208030-1499143454.1612208030.
Mendes, A. M. de O. C. (2016). “Classificação das ciências, visibilidade dos diferentes domínios científicos e impacto no desenvolvimento científico”. Referência Revista de Enfermagem, 4(10), 143-149. Recuperado de: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0874-02832016000300016&lng=pt&nrm=iso&tlng=es.
Mendiola, A. (2005). Hacia una teoría de observación de observaciones: la historia cultural. Historias, (60), 19-36. Recuperado de: https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/1666/0.
Morales Jasso, G. (2017). Las ciencias ambientales. Una caracterización desde la epistemología sistémica. Nova Scientia Revista de Investigación de la Universidad de La Salle Bajío, 9(1), 646-697. Recuperado de: http://nova_scientia.delasalle.edu.mx/ojs/index.php/Nova/article/view/869/343.
Morales Jasso, G., y Benítez-Ramírez, D. M. (2019). Criterios de distinción entre ciencia y pseudociencia: historicidad, crítica y vigilancia epistemológica. Boletín Científico Sapiens Research, 9(2), 26-32. Recuperado de: https://www.srg.com.co/bcsr/index.php/bcsr/article/view/347/270.
Moro Abadía, Ó. (2003). ¿Qué es un dispositivo? Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (6), 29-46. Recuperado de: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/933.
Ministerio de Ciencia e Innovación (2021). Nomenclatura internacional de la UNESCO para los campos de ciencia y tecnología. Gobierno de España. Recuperado de: https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.8ce192e94ba842bea3bc811001432ea0/?vgnextoid=363ac9487fb02210VgnVCM1000001d04140aRCRD.
Nieto Caraveo, L. M. (1991). Una visión sobre la interdisciplinariedad y su construcción en los currículos profesionales. Cuadrante Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (5-6). Recuperado de: http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria2/vision_sobre.PDF.
Olivé, L. (2008). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología. México: Fondo de Cultura Económica.
Ortega y Gasset, J. (1998). La barbarie del “especialismo”. En M. Gardner (coord), Los grandes ensayos de la ciencia (pp. 91-96). México: Nueva Imagen.
Pardo, R. H. (2010). La problemática del método en ciencias naturales y sociales. En S. de Luque, E. Díaz, E. Moralejo, R. H. Pardo y S. Rivera, Metodología de las ciencias sociales (pp. 67-97). Editorial Biblos: Buenos Aires.
Pombo, O. (2013). Epistemología de la interdisciplinariedad. La construcción de un nuevo modelo de comprensión. Interdisciplina Revista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1(1), 21-49.
Reiter, B. (2020). Fuzzy epistemology: Decolonizing the social sciences. Journal for the Theory of Social Behavior, 50(1), 103-118. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jtsb.12229.
Reséndiz Núñez, D. (2008). El rompecabezas de la ingeniería. Por qué y cómo se transforma el mundo. México: Fondo de Cultura Económica.
Richards, S. (1987). Filosofía y sociología de la ciencia. México: Siglo XXI.
Rojas Salazar, T. (2005). Epistemología de la geografía… una aproximación para entender esta disciplina. Tierra, 21(30), 141-162. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_terr/article/view/1307/1233.
Santos, B. d. S. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO/Siglo XXI.
Siso Quintero, G. J. (2010). ¿Qué es la geografía?. Terra, 26(39). 147-182. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/721/72115411008.pdf.
Sokal, A., y Bricmont, J. (1999). Imposturas intelectuales. Barcelona: Paidós.
Uribe Mallarino, C. (2012). Interdisciplinariedad en investigación: ¿colaboración, cruce o superación de las disciplinas? Universitas Humanística, (73), 147-172. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n73/n73a06.pdf.
Uribe-Villegas, Ó. (1975). Convergencias interdisciplinarias en el estudio de la ciencia. Revista Mexicana de Sociología, 37(1), 107-125.
Wallerstein, I., y Comisión Gulbenkian (2006). Abrir las ciencias sociales. México: UNAM/Siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gerardo Morales Jasso, Abel Rodríguez López , Doctora Cynthia Saury
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.