Vol. 7 (2023): Publicación continua
E) Procesos de formación y actores de la educación

Escribir en la universidad: propuestas educativas desde la perspectiva de los estudiantes

Elsa Xanat Contreras López
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Biografía
Olga López Pérez
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Biografía
Elsa Edith Zalapa Lúa
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México
Biografía
Portada-7

Publicado 2023-06-03

Palabras clave

  • Academic literacy,
  • writing assignments,
  • institutional actions
  • Alfabetización académica,
  • tareas de escritura,
  • acciones institucionales

Cómo citar

Contreras López, E. X., López Pérez, O., & Zalapa Lúa, E. E. (2023). Escribir en la universidad: propuestas educativas desde la perspectiva de los estudiantes. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 7, e1755. https://doi.org/10.33010/recie.v7i0.1755

Resumen

Resumen, síntesis, exámenes escritos, reportes clínicos y ensayos son algunas de las tareas de escritura que se solicitan a los estudiantes universitarios y que se incluyen como medios de enseñanza, aprendizaje y evaluación en los programas de estudio. No obstante, se reconocen diversas dificultades que los estudiantes experimentan al escribir porque cada área de conocimiento establece características discursivas y conceptuales a las que se enfrentan por primera vez. Este trabajo se inscribe en la línea de la alfabetización académica y aporta la mirada de los estudiantes sobre cómo y a quién le corresponde enseñar a escribir en la universidad. Se dan a conocer resultados de una investigación mixta realizada con un grupo de estudiantes universitarios que participan en un curso curricular de escritura. El objetivo consistió en identificar dificultades y propuestas de solución de estudiantes universitarios ante postergar, evitar y angustiarse al enfrentar tareas de escrituras solicitadas por docentes de cursos curriculares que se desarrollan en modalidad virtual. Así, se recuperaron propuestas de acciones institucionales y condiciones pedagógicas para enfrentar las dificultades.

 

Citas

  1. Barton, D., y Hamilton, M. (2004). La literacidad entendida como práctica social. En V. Zavala, M. Niño-Murcia y P. Ames (eds.), Escritura y sociedad. Nuevas perspectivas teóricas y etnográficas (pp. 109-139). Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
  2. Bazerman, C. (2014). El descubrimiento de la escritura académica. En Navarro, F. (coord.). Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 11-16). Facultad de Filosofía y Letras.
  3. Bogel, F., y Hjorstshoj, K. (1984). Composition theory and the curriculum. En F. Bogel y K. Gottschalk (eds.), Teaching prose. A guide for writing instructors (pp. 1-19). Norton.
  4. Camps, A., y Castelló, M. (2013). La escritura académica en la Universidad. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 17-36.
  5. Carlino, P. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en las humanidades. Lectura y Vida, 23(1), 6-14. https://www.aacademica.org/paula.carlino/91
  6. Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, 6(20), 409-420. https://www.aacademica.org/paula.carlino/23
  7. Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321-327.
  8. Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381.
  9. Carrasco, A., y González, K. (2011). Dificultades de escritura entre los estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Ciudad de México, México.
  10. Cortés-Trujillo, J. (2012). Dificultades de la escritura de informes de investigación formativa en la educación superior en facultades de Ingeniería. Polysemic, 9(14), 12-23.
  11. Creswell, J. W., y Plano, V. L. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Sage.
  12. Creswell, J. W. (1998). Qualitative inquiry and research design – Choosing among five traditions. Sage.
  13. Di Stefano, M., y Pereira, C. (2005). Propuestas para la enseñanza de la lectura y la escritura en el nivel superior. La lectura y la escritura como procesos y como prácticas. En P. Carlino (coord.), Leer y escribir en la educación superior. Monográfico de Textos en Contextos (pp. 25-39). Color efe.
  14. Flower, L. (1979). Writer-based prose: A cognitive basis for problems in writing. College English, 41(1), 19-37. https://doi.org/10.2307/376357
  15. Gee, J. P. (2015). Literacy and education. Routledge.
  16. Giraldo-Giraldo, C. (2020). Dificultades de la escritura y desaprovechamiento de su potencial epistémico en estudiantes de posgrado. Revista Colombiana de Educación, 1(80), 173-192. https://doi.org/0.17227/rce.num80-9633
  17. Hernández, G. (2009). Escritura académica y formación de maestros, ¿por qué no acaban la tesis? Tiempo de Educar, 10(19), 11-40.
  18. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
  19. Huerta, M., Goodson, P., Beigi, M., y Chlup, D. (2016). Graduate students as academic writers: Writing anxiety, self-efficacy and emotional intelligence. Higher Education Research & Development, 36(4), 716-729. http://dx.doi.org/10.1080/07294360.2016.1238881
  20. Maxwell, J. A. (2005). Qualitative research design – An interactive approach (2a. ed). Sage.
  21. Molina-Natera, V. (2008). Centro de escritura Javeriano: hacia un mejoramiento de las habilidades de estudiantes y profesores. Ponencia presentada en el II Encuentro Nacional y I Internacional sobre Lectura y Escritura en Educación Superior, Redlees. Red de Lectura y Escritura en la Educación Superior, Bogotá, Colombia.
  22. Molina-Natera, V. (2014). Centro de escritura. Una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano. Legenda, 18(18), 9-33.
  23. Molina-Natera, V. (2016). Los centros de escritura en Latinoamérica: consideraciones para su diseño e implementación. En G. Bañales, M. Castelló y N. Vega (eds.), Enseñar a leer y escribir en la educación superior. Propuestas educativas basadas en la investigación (pp. 341-362). Fundación SM.
  24. OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] (2019). Pisa 2018 Assessment and Analytical Framework. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b25efab8-en
  25. Rodríguez, B., y García, L. (2015). Escritura de textos académicos: dificultades experimentadas por escritores noveles y sugerencias de apoyo. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, (20), 249-265.
  26. Salinas, C., Tinajero, M., y Sima, E. (2018). ¿Y esto para qué me va a servir? Jóvenes universitarios y literacidades investigativas. Revista de la Educación Superior, 47(188), 139-156.
  27. SEP [Secretaria de Educación Pública] (2017). Planea. Resultados nacionales 2017. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación Superior [INEE]. https://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2017/ResultadosNacionalesPlaneaMS2017.PDF
  28. Scardamalia, M., y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43-64.
  29. Uribe-Álvarez, G., y Camargo-Martínez, Z. (2011). Prácticas de lectura y escritura académicas en la universidad colombiana. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(6), 317-341.
  30. Valverde, M. T. (2016). El desarrollo de la escritura académica con soporte digital para la formación inicial del profesorado [Tesis de Doctorado]. Universidad de Murcia.
  31. Vázquez-Miraz, P., Rentería, C., Martínez, M., y Zapata, K. (2020). Principales dificultades del alumnado universitario a la hora de elaborar un texto científico. Tejuelo, (32), 117-146. https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.117