Vol. 5 Núm. 1 (2020): Enero-diciembre
Contenido

Síndrome de burnout en docentes de educación básica de contexto rural

Kenia Noheli Loya Chávez
Secretaría de Educación y Deporte, Chihuahua, México
Biografía

Publicado 2020-12-20

Palabras clave

  • Burnout,
  • teaching and socio-cultural context
  • Burnout,
  • docencia y contexto sociocultural

Cómo citar

Loya Chávez, K. N. (2020). Síndrome de burnout en docentes de educación básica de contexto rural. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 5(1), 19-32. https://doi.org/10.33010/recie.v5i1.955

Resumen

El síndrome de burnout es un padecimiento que afecta la salud física y mental de los trabajadores, es resultado del sometimiento a altos niveles de estrés que generan agotamiento emocional, despersonalización e insatisfacción al logro. La docencia es una de las profesiones más afectadas debido a la constante relación con otras personas. Aunado a esto, el contexto en que laboran es un factor que interviene en el desarrollo del síndrome. Por ello, la presente investigación se realiza bajo un paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, además de un diseño no experimental y transversal. Describe la frecuencia con la que se presenta el síndrome de burnout y los síntomas que manifiestan los docentes de educación básica del contexto rural de algunas regiones del estado de Chihuahua, durante el ciclo 2018-2019. Para ello se aplicó el cuestionario EDO de Uribe (2010) a una muestra censal de 24 docentes de dos comunidades rurales pertenecientes a los municipios de Belisario Domínguez y San Francisco de Borja (corresponden a dos de educación preescolar, quince de primaria y siete de educación secundaria). Los resultados arrojaron la ausencia de este padecimiento, sin embargo, revelan un alto riesgo de presentarlo debido a sus elevados niveles de estrés. Los síntomas que padecen los encuestados en peligro son trastornos de sueño, así como de tipo psicosexual y dolores.

Citas

  1. Arias, W., y Jiménez, M. (2013). Síndrome de burnout en docentes de educación básica regular de Arequipa. Arequipa, Perú. Educación. DOI: https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n3.390.
  2. Aldrete, M., Pando, M., Aranda, C., y Balcázar, N. (2003). Síndrome de burnout en maestros de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Investigación en Salud, 5(1), 0. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=142/14200103.
  3. Barrio, J., García, M., Ruiz, I., y Arce, A. (2006). El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 37-48. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832311003.
  4. Castillo, L. (2016). Burnout presente en 60 por ciento de profesionistas mexicanos. Recuperado de: https://www.saludiario.com/Burnout-presente-en-60-por-ciento-de-profesionistas-mexicanos/.
  5. DOF [Diario Oficial de la Federación] (2018). Acuerdo por el que se establecen las acciones para el diseño e implementación de la política pública en salud para el otorgamiento de cuidados a largo plazo por las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5533729&fecha=02/08/2018.
  6. Gil-Monte, P. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. México: Pirámide.
  7. H. Congreso del Estado de Chihuahua (2018). Decreto No. LXV/EXLEY/0756/2018 II P.O. Recuperado de: http://www.congresochihuahua2.gob.mx/biblioteca/dictamenes/archivosDictamenes/8046.pdf.
  8. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
  9. Huilcapi, M., Jácome, G. y Castro, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5889721.
  10. IMSS [Instituto Mexicano del Seguro Social] (s.f.). Estrés laboral. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral.
  11. INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2018). Salud mental. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/salud/.
  12. Merino, E. (2009). Burnout en el profesorado: un estudio comparativo entre profesores de primaria y secundaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 153-159. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349832323017.
  13. Moriana, J., y Herruzo, J. (2004). Estrés y burnout en profesores. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(3), 597-621. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337/33740309.
  14. OTI [Organización Internacional del Trabajo] (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Turín, Italia: Centro Internacional de Formación de la OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_protect/—protrav/—safework/documents/publication/wcms_466549.pdf.
  15. OMS [Organización Mundial de la Salud] (1948). ¿Cómo define la OMS la salud? Recuperado de: https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions.
  16. OMS (2017). Día Mundial de la Salud Mental 2017 – La salud mental en el lugar de trabajo. Recuperado de: https://www.who.int/mental_health/es/.
  17. Saltijeral, M., y Ramos, L. (2015). Identificación de estresores laborales y burnout en docentes de una secundaria para trabajadores del Distrito Federal. Salud Mental, 38(5), 361-369. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582/58243957008.
  18. Savio, S. (2008). El síndrome del burn out: un proceso de estrés laboral crónico. Revista de Ciencias Sociales Comunicación, 5(1), pp. 121-138. Recuperado de: http://cienciared.com.ar/ra/usr/3/590/hologramatica08_v1pp121_138.pdf.