Vol. 8 (2024): Publicación continua
F) Tecnologías de la información y la comunicación en educación

Implementación de un sistema web de comercio electrónico para cursos en línea: caso CCPGRO

Joel Carrillo Luna
Tecnológico Nacional de México, Campus Acapulco, México
Biografía
Portada-v8i0

Publicado 2024-12-31

Palabras clave

  • virtual learning,
  • educational service commercialization,
  • online courses,
  • digital education,
  • websites
  • aprendizaje virtual,
  • comercialización de servicios educativos,
  • cursos en línea,
  • educación digital,
  • sitios web

Cómo citar

Carrillo Luna, J. (2024). Implementación de un sistema web de comercio electrónico para cursos en línea: caso CCPGRO. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 8, e2348. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2348

Resumen

El presente trabajo representa el tercer artículo relacionado al proyecto de trabajo de tesis de la Maestría en Sistemas Computacionales, realizado con el apoyo del Conahcyt, titulado “Análisis y desarrollo de un sistema web para la administración y venta de cursos y diplomados en línea en el CCPGRO (Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero)”, y aborda la etapa de implementación del sistema web de comercio electrónico para los cursos en línea del CCPGRO, la cual es una asociación civil afiliada a nivel nacional al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), que durante la pandemia del COVID-19 empezó a impartir cursos y diplomados en línea a través de la plataforma de videoconferencia Zoom, sin embargo, administrar la información generada empezó a ser un problema debido a inconsistencias y pérdida de información, por lo que surgió la necesidad de automatizar la gestión de la información de los cursos, la forma de pago y facturación, los datos personales de los participantes, el puntaje y constancias por curso. Por lo antes mencionado, para el desarrollo del sistema web se aplicó la metodología de desarrollo web en cascada y para el diseño la arquitectura MVC (Modelo-Vista-Controlador). Finalmente, se presentan los resultados de implementar el sistema web, donde se muestra de forma automatizada los procesos que intervienen en los requerimientos solicitados por el CCPGRO, concluyendo así con la etapa de implementación del sistema web.

Citas

  1. Apache Friends (2024). ¿Qué es XAMPP? https://www.apachefriends.org/es/index.html
  2. Aula CM (2022). Zoom: Qué es, para qué sirve y cómo funciona. https://aulacm.com/que-es/zoom-para-que-sirve-como-funciona/
  3. Carrillo Luna, J., Hernández Reyna, R., Martínez Arroyo, M., y Montero Valverde, J. A. (2023). Modelo de datos para gestionar cursos impartidos por el CCPGRO. Ciencia Latina Lationoamérica, 7(5), 949-969. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7778
  4. CCPGRO (2023). Instituto Mexicano de Contadores Públicos del Estado de Guerrero. https://202185adminpro.registroeventosccpegro.com/login
  5. conectia (2024). Expertos en timbrado y facturación electrónica. https://conectia.mx/
  6. conekta (2024). Pagos a la medida. https://www.conekta.com/solutions/pagos-a-la-medida
  7. Constant, J. (2017). Dropbox-PHP/dropbox-php. https://github.com/Dropbox-PHP/dropbox-php
  8. Dawson, N. (2024, abr. 27). El origen del modelo cascada y su importancia en la industria actual del software. LinkedIn. https://es.linkedin.com/pulse/el-origen-del-modelo-cascada-y-su-importancia-en-la-industria-dawson-bsp4e
  9. desarrolloweb.com (2024). Laravel. https://desarrolloweb.com/home/laravel
  10. Digital Talent Agency (2018, jul. 18). Tema 1. Modelo Waterfall o en cascada. Metodologías de gestión de proyectos. https://www.dtagency.tech/cursos/metodologias_gestion_proyectos/tema_1-ModeloWaterfall.pdf
  11. Dropbox (2024). Almacena, comparte, colabora y mucho más con Dropbox. https://www.dropbox.com/es_ES/official-site#:~:text=Dropbox%20es%20un%20servicio%20seguro,un%20espacio%20colaborativo%20del%20equipo
  12. Gobierno de México (2022). COVID-19 - Coronavirus. https://coronavirus.gob.mx/covid-19/
  13. IMCP [Instituto Mexicano de Contadores Públicos] (2019). Historia IMCP. https://imcp.org.mx/historia-imcp/
  14. INAI [Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales] (2021). Línea de tiempo COVID-19 en México. https://micrositios.inai.org.mx/conferenciascovid-19tp/?page_id=8432
  15. MDN web docs (2024a, jul. 28). HTML: lenguaje de etiquetas de hipertexto. https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/HTML
  16. MDN web docs (2024b, jul. 28). ¿Qué es el CSS? https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/CSS/First_steps/What_is_CSS
  17. MDN web docs (2024c, jul. 28). ¿Qué es JavaScript? https://developer.mozilla.org/es/docs/Learn/JavaScript/First_steps/What_is_JavaScript
  18. Ordox Cassá, J. M. (2013). Programación web en Java. Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
  19. PHP (2024). ¿Qué es PHP? https://www.php.net/manual/es/intro-whatis.php
  20. Pressman, R. (2010). Ingeniería del software. Un enfoque práctico. McGraw-Hill.
  21. Ruiz, S. (2024, ene. 25). ¿Qué es un LMS? Definición, características y beneficios. adr formación. https://www.adrformacion.com/blog/que_es_un_lms_definicion_caracteristicas_y_beneficios.html
  22. Santander Open Academy (2022, mar. 30). ¿Qué es el e-learning y cómo está transformando la educación? https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/e-learning.html
  23. uc3m (2024). Visual Studio Code. Universidad Carlos III de Madrid. https://www.uc3m.es/sdic/software/visual-studio-code