Narrativas y gramáticas de la violencia escolar en secundaria: el papel de los aprendizajes básicos de ciudadanía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2203

Palabras clave:

Violencia escolar, acoso escolar, adolescentes, educación para la ciudadanía

Resumen

En México, la violencia escolar afecta a los estudiantes y dificulta el logro de metas educativas como la educación cívica. El objetivo principal de este estudio cualitativo fue comprender las experiencias, sentidos, significados y opiniones sobre la violencia escolar en intersección o confluencia con la educación cívica. Se desarrollaron entrevistas semiestructuradas y grupos focales para recuperar las narrativas de profesores y estudiantes de secundarias de Xalapa, Veracruz. Se identificaron gramáticas que inscriben consensos y disensos sobre el concepto, manifestaciones y “causas” de la violencia escolar. Discutimos la posibilidad de que los aprendizajes básicos de ciudadanía puedan conducir a mejores relaciones entre las personas, constituyendo una alternativa para la educación y prevención de la violencia en las escuelas.

Biografía del autor/a

José Miguel Muñoz Matías, Universidad Metropolitana Xalapa, Veracruz, México

Es Licenciado en Pedagogía y Maestro en Investigación en Psicología Aplicada a la Educación (Universidad Veracruzana, campus Xalapa). Candidato a Doctor en Investigación Educativa (Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana). Ha participado como ponente en congresos nacionales organizados por la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta.

Samana Vergara-Lope Tristán, Universidad Veracruzana, México

Es Licenciada, Maestra y Doctora en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó una estancia académica en la Universidad de Harvard en el año 2022 y fue profesora visitante en la Universidad de Chile en el 2018. Co-coordina desde el 2015 el proyecto “Medición Independiente de Aprendizajes-MIA”. Actualmente es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones en Educación, coordinadora del Doctorado en Investigación Educativa de la UV y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Nivel 1.

Felipe José Hevia de la Jara, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Regional Golfo, Veracruz, México

Es Doctor en Antropología (CIESAS). En el ciclo 2022-2023 fue “Madero Visiting Scholar” de la Universidad de Harvard y en el año 2018 profesor visitante de la Universidad de Chile. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Co-director del programa “Medición Independiente de Aprendizajes-MIA”.

Citas

Abramovay, M. (2005). Violencia en las escuelas: un gran desafío. Revista Iberoamericana de Educación, (38), 53-66. https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a03.pdf

Adu, P. (2019). A step-by-step guide to qualitative data coding. Routledge.

Barba, B. (2007). Las (im) posibilidades de la educación ciudadana en México. REICE, Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(4), 51-69. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140504.pdf

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4(1), 1-26. http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html

Castañeda, A., Del Moral, G., y Suárez, C. (2017). Variables psicológicas comunes en la violencia escolar entre iguales y la violencia filio-parental: un estudio cualitativo. Revista Criminalidad, 59(3), 141-152. https://doi.org/10.47741/17943108.77

Coll, C. (2006). Lo básico en la educación básica. Reflexiones en torno a la revisión y actualización del currículo de la educación básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8(1), 1-17. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/139

Conde, S. (2011). Entre el espanto y la ternura. Formar ciudadanos en contextos violentos. Cal y Arena.

Cortina, A. (2000). Ética mínima. Tecnos.

Cullen, C. (2013). Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Novedu.

De Ibarrola, M. (1995). Dinámicas de transformación en el sistema educativo mexicano. En G. Puryear y J. J. Brunner, Educación, equidad y competitividad en las Américas. Un proyecto del diálogo interamericano (vol. II, pp. 253-270). OEA.

De la Lama, M. H., y Daturi, D. E. (2021). La empatía y su trascendencia en la educación. La Colmena, (112), 51-62. https://lacolmena.uaemex.mx/article/view/15772

Dewey, J. (1998). Democracia y educación. Una introducción a la filosofía de la educación. Morata.

Dorantes, J. J., y Domínguez, B. L. (2019). Diez prácticas violentas ejercidas cotidianamente por estudiantes de secundaria. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 4(12), 125-137. https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2584/4452

Espinoza, A. K., y Vergara-Lope, S. (2021). Aprendizajes para la ciudadanía en la infancia: desarrollo y validación de un instrumento de medición. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(1), 1-27. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2830

Ferrara, P., Franceschini, G., Villani, A., y Corsello, G. (2019). Physical, psycological and social impact of school violence on children. Italian Journal of Pediatrics, 45, 76. https://doi.org/10.1186/s13052-019-0669-z

Galán, J. S. (2018). Exposición a la violencia en adolescentes: desensibilización, legitimación y naturalización. Revista Diversitas. Perspectivas en Psicología, 14(1), 55-67. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2018.0001.04

García, M. J. (2014). Sobre la gestión participativa contra la violencia en la escuela. En J. A. Zavaleta, E. Treviño y M. y Jiménez (coords.), Elementos conceptuales y metodológicos para el estudio de la violencia en las escuelas (pp. 39-49). UV/Conacyt.

Gómez, A., y Zurita, U. (2013). El estudio de la violencia escolar, orígenes y tendencias. En A. Furlán y T. C. Spitzer (coords.), Convivencia, disciplina y violencia en las escuelas 2002-2011 (colec. Estados del Conocimiento, pp. 183-222). COMIE/ANUIES.

González, R. (2011). La invención de la violencia. En La violencia escolar. Una historia del presente. Universidad Pedagógica Nacional.

Heater, D. (2007). Ciudadanía. Una breve historia. Alianza.

Hymel, S., y Swearer, S. M. (2015). Four decades of research on school bullying. An introduction. American Psychological Association, 70(4), 293-299. http://dx.doi.org/10.1037/a0038928

INE [Instituto Nacional Electoral] (2016). Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023. https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFEv2/DECEYEC/DECEYEC-Varios/2016/ENCCIVICA-14-10-2016.pdf

INEE [Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación] (2019). Fortalecer la educación ciudadana en la educación obligatoria. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/02/P1C721.pdf

Izcara, S. (2014). Manual de investigación cualitativa. Fontamara.

Kamberelis, G., y Dimitriadis, G. (2015). Grupos focales. Articulaciones estratégicas de la pedagogía, la política y la investigación. En N. K. Denzin e Y. S. Lincoln (coords.), Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de investigación cualitativa. Volumen IV. Gedisa.

Kaplan, C. (2006). Violencias en plural: sociología de las violencias en la escuela. Miño y Dávila.

Landeros, L. (2017). La formación cívica y ética. Un espacio abierto y complejo. Revista de Evaluación para Docentes y Directivos, 2(6), 38-50.

Latapí, P. (2003). El debate de los valores en la escuela mexicana. Fondo de Cultura Económica.

Latapí, P. (2009). El derecho a la educación. Su alcance, exigibilidad y relevancia para la política educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(40), 255-287.

López, D. (2017). De la naturalización de la violencia a la banalidad del mal. Ratio Juris, 12(24), 111-126. https://doi.org/10.24142/raju.v12n24a5

López, S. R., y Houdin, C. (2012). La violencia como expresión de las relaciones sociales institucionales: propuestas para un abordaje desde los espacios educativos. Rayuela, 3(6), 110-118.

Maturana, H., y Paz, X. (2006). Desde la matriz biológica de la existencia humana. Revista PRELAC, (2), 30-39. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/611/Humberto%20Maturana.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mejoredu [Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación] (2021). La violencia entre estudiantes de educación básica y media superior en México. Aportaciones sobre su frecuencia y variables asociadas a partir de estudios de gran escala. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/violencia_estudiantes_informe.pdf

Monje, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Morin, E. (2021). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Nassif, R. (1958). Pedagogía general. Kapelusz.

Neut, P. (2017). Las violencias escolares en el escenario educativo chileno: análisis crítico del estado del arte. Calidad en la Educación, (46), 222-247. https://doi.org/10.4067/S0718-45652017000100222

OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos] (2022). PISA Resultados México. https://www.oecd.org/pisa/publications/Countrynote_MEX_Spanish.pdf

Olvera, A. J. (2019). Ciudadanía y democracia (colec. Cuadernos de divulgación de la cultura democrática). Instituto Nacional Electoral. https://portalanterior.ine.mx/archivos2/portal/historico/contenido/recursos/IFE-v2/DECEYEC/DECEYEC-CuadernosdeDivulgacion/docs/27.pdf

Ortega, R., y Mora-Merchán, J. (1997). Agresividad y violencia. El problema de la victimización entre escolares. Revista de Educación, (313), 7-27. https://hdl.handle.net/11441/75587

Ortega-Ruíz, R. (2018). Acoso entre iguales (bullying) y familia: la parentalidad positiva como factor de protección. Universidad de Córdoba.

Pasillas, M. A. (2005). Violencia, ética y pedagogía. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1149-1164. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002711.pdf

Patierno, N. (2020). Violencia y autoridad en la escuela secundaria. ¿Jóvenes “violentos” o adultos ausentes? Perfiles Educativos, 42(168), 10-27. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59221

Reguillo, R. (2012). De las violencias: caligrafía y gramática del horror. Desacatos, (40), 33-46. https://doi.org/10.29340/40.254

Salinas, A., y Valdez, G. (2017). Una mirada práctica de valores en aula desde el método de proyectos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, 27(2), 235-259. https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/103/80

Sánchez, F. (2016). La violencia en las escuelas. El caso de las escuelas secundarias de las zonas metropolitanas de Xalapa y Veracruz, 2008-2012 [Tesis de Doctorado. Universidad Veracruzana/Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Xalapa].

Sánchez, S. (2015). Educar para la ciudadanía. Seguridad, inclusión y convivencia en la educación básica en México del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 45(3). https://doi.org/10.48102/rlee.2015.45.3.213

Schulz, W., Ainley, J., Friedman, T., y Liet, P. (2011). Informe Latinoamericano del ICCS 2009. Actitudes y conocimientos cívicos de estudiantes de secundaria en seis países de América Latina. IEA.

SEP [Secretaría de Educación Pública] (2017). Documento base del programa nacional de convivencia escolar para la autonomía curricular ciclo 2018-2019. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/414833/Documento_base_del_Programa_Nacional_de_Convivencia_Escolar_para_Autonom_a_Curricular_ciclo_2018_final.docxlo.pdf

SEP (2017a). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/10933/1/images/Aprendizajes_clave_para_la_educacion_integral.pdf

Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Facultad de Enfermería, Universidad de Antioquia.

Torres, A., Álvarez, N., y Obando, M. (2013). La educación para una ciudadanía democrática en las instituciones educativas: su abordaje sociopedagógico. Revista Electrónica Educare, 17(3), 151-172. https://doi.org/10.15359/ree.17-3.8

Treviño, E. (2017). Atravesar el riesgo. Los docentes frente a la violencia en Veracruz. Perfiles Educativos, 39(158), pp. 20-37. https://perfileseducativos.unam.mx/iisue_pe/index.php/perfiles/article/view/58000/51377

Turanovic, J., y Siennick, S. (2022). The causes and consequences of school violence: A review. National Institute of Justice.

UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura] (2015). Declaración de Incheon y marco de acción para la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ y https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/peace-justice/

UNESCO (2023). Entornos de aprendizaje seguros: prevención y tratamiento de la violencia en la escuela y sus alrededores. https://www.unesco.org/es/health-education/safe-learning-environments

Vergara-Lope, S. (2018). Aprendizajes básicos en niños y niñas de Veracruz: primeros resultados de la Medición Independiente de Aprendizajes (MIA). Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(2), 43-78. https://revistas.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2018-2/investigacion2.pdf

Vergara-Lope, S., Hevia, F. J., y Muñoz, M. (2023). Violencia y aprendizajes básicos. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(26), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1443

Zurita, U. (2011). Los desafíos del derecho a la educación en México a propósito de la participación social y la violencia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 131-158. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14015561007

Zurita, U. (2019). La indagación empírica en torno a la violencia en las escuelas mexicanas desde las voces del alumnado: puntos críticos. Propósitos y Representaciones, 7(1), 249-280. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.302

Descargas

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Muñoz Matías, J. M., Vergara-Lope Tristán, S., & Hevia de la Jara, F. J. (2024). Narrativas y gramáticas de la violencia escolar en secundaria: el papel de los aprendizajes básicos de ciudadanía. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 15, e2203. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v15i0.2203

Número

Sección

Reportes de investigación