Motivos educativos y familiares que propician trabajo infantil en municipios de Guanajuato
DOI:
https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v14i0.1572Palabras clave:
Educación, familia, grupo vulnerable, niñez, pobrezaResumen
El objetivo de este artículo es analizar los motivos educativos y familiares que propician el trabajo infantil en el estado de Guanajuato, centrando especial atención en los municipios de Celaya, Comonfort y San Miguel de Allende. Se acude al enfoque cualitativo con diseño de teoría fundamentada, teniendo como técnicas: entrevista semiestructurada, observación, revisión y análisis documental. En la investigación participó personal del sector educativo (docentes y directivos de nivel primaria y secundaria) y del sector público (coordinadoras de programas sobre niñez). Los resultados señalan que en el espacio educativo hay factores internos y externos que propician el trabajo infantil, mientras que en el espacio familiar se identifican las siguientes dimensiones: contextual, económica, educativa, tipos y dinámicas familiares. Se concluye que es fundamental considerar motivos educativos y familiares en la elaboración de políticas públicas, estrategias y acciones para el trabajo infantil y la educación.
Citas
Amar, J., Sañudo, J., Crisson, E., Orozco, C., y de Vivo, G. (2012). Trabajo infantil: factores de riesgo y protección en familias del caribe colombiano. Universidad del Norte. https://www.researchgate.net/publication/236669500_Trabajo_infantil_factores_de_riesgo_y_proteccion_en_familias_del_caribe_colombiano
Armijos, J., y Culcay, P. (2022). Vulneración del derecho al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes a causa del trabajo infantil en época de pandemia. Revista Lex, 5(17), 318-329. https://doi.org/10.33996/revistalex.v5i17.129
Battaglia, G. (2015). Niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes: el caso de Guanajuato. En Los rostros del trabajo infantil en México (pp. 89-103). Mesa social contra la explotación de niñas, niños y adolescentes.
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación.
Bourdieu, P., y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.
Cerda, A., González, R., y Del Carpio, P. (2018). Niñez y trabajo agrícola en Guanajuato. En Condiciones sociales, empobrecimiento y dinámicas regionales de mercados laborales (pp. 272-287). Repositorio universitario, Instituto de Investigaciones Económicas. http://ru.iiec.unam.mx/4366/
Contreras, R., Molina, R., y López, A. (2018). Desigualdad, pobreza, territorio y acciones en la Región Laja Bajío en Guanajuato. Pearson.
Flores, M., y Guerra, M. (2016). Entre lo local y lo foráneo: Gentrificación y discriminación en San Miguel de Allende, Guanajuato. Revista Legislativa de Estudios Sociales y de Opinión Pública, 9(18), 183-206.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2019). Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Resultados. https://www.inegi.org.mx/programas/enti/2019/
Krüger, N. (2019). La segregación por nivel socioeconómico como dimensión de la exclusión educativa: 15 años de evolución en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(8), 1-37. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3577
Leyva, M., y Pichardo, S. (2016). ¿Un mundo sin trabajo infantil? El Cotidiano, 197. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32545857010
Miño, G., y Gómez, R. (2022). Dimensiones actuales en la investigación del trabajo infantil en Argentina: una sistematización teórica. Folia Histórica del Nordeste, (44). https://doi.org/10.30972/fhn.0445839
Morales, L. (2014). El pensamiento crítico en la teoría educativa contemporánea. Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), 1-23. https://doi.org/10.15517/aie.v14i2.14833
Nova, P. (2008). Trabajo infantil: los riesgos laborales en situaciones legalmente prohibidas y sus consecuencias para la salud y seguridad. Medicina y Seguridad del Trabajo, 54(213), 9-21. https://doi.org/10.4321/s0465-546x2008000400002
OIT [Organización Internacional del Trabajo] (2007). Reflexiones para el cambio: análisis de los planes nacionales de prevención y erradicación del trabajo infantil en América Latina. Oficina Internacional del Trabajo. http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/analisis_planes_alc.pdf
OIT (2017). Estimaciones mundiales sobre el trabajo infantil. Resultados y tendencias 2012-2016. Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/documents/publication/wcms_651815.pdf
OIT y CEPAL [Organización Internacional del Trabajo y Comisión Económica para América Latina y el Caribe] (2018). Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil: metodología para diseñar estrategias preventivas a nivel local. OIT. https://www.iniciativa2025alc.org/sites/default/files/modelo-de-identificacion-del-riesgo-de-trabajo-infantil_IR.pdf
Orraca, P. (2014). El trabajo infantil en México y sus causas. Problemas del Desarrollo, 45(178), 113-137. https://doi.org/10.1016/s0301-7036(14)70878-8
Pérez, J., Geremia, V., Flores, E., Riascos, J., y Zorrilla, M. (2019). Acercamiento al trabajo infantil y adolescente en la industria del calzado y la confección en el estado de Guanajuato (resumen ejecutivo). Redim. https://doi.org/10.3726/978-3-0352-0094-2/1
Rábajo, J. (2011). Líneas de investigación cualitativa. Universidad de Guanajuato.
Restrepo, D. (2013). La teoría fundamentada como metodología para la integración del análisis procesual y estructural en la investigación de las representaciones sociales. Revista CES Psicología, 6(1), 122-133.
Rojano, Y., Contreras, M., y Rojano, A. (2021). Uso del aplicativo Atlas.ti para la gestión estratégica de datos en la aplicación del método de la teoría fundamentada. En Memorias de la Vigésima Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática.
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 33-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55127024002
Sandoval, A. (2007). Trabajo infantil e inasistencia escolar. Revista Brasileira de Educação, 12(34), 68-80. https://doi.org/10.1590/s1413-24782007000100006
SEP [Secretaría de Educación Pública] (2019). Estrategia Nacional de Educación Inclusiva. https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf
Serbia, J. (2007). Diseño, muestreo y análisis en la investigación cualitativa. Hologramática, (3), 123-146.
STPS, OIT y CEPAL [Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Organización Internacional del Trabajo y Comisión Económica para América Latina y el Caribe] (2015). Modelo de identificación del riesgo de trabajo infantil, México. Fichas de las 32 entidades federativas. STPS. https://www.iniciativa2025alc.org/fr/ModeloRiesgoTI_Mexico2018
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karen Liliana Jaimes Martínez, Perla Shiomara del Carpio Ovando, Celina López Mateo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.