
Aun cuando en otros países como España, Colombia y Chile se cuenta con un gran ejercicio e historia en la recuperación de experiencias educativas que se desempeñan en las aulas de Educación Básica y de la formación de profesorado, en México estos ejercicios van en aumento, pero todavía se requiere una cultura que los promueva. El libro que se presenta obedece a esta necesidad y a este objetivo: sistematizar las acciones realizadas por un equipo de Educación Preescolar que se conformó como comunidad de reflexión de la práctica y que planteó la posibilidad de implementar la investigación-acción como herramienta para mejorar sus prácticas docentes.
Investigadora independiente. En los momentos en que se realizó la experiencia era Jefa del Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.
Investigadora miembro del equipo del Departamento de Investigación de la Secretaría de Educación y Deporte.
Académica Investigadora de la Universidad Estatal de San Francisco, California, E.U.A.
Docente investigadora de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón”, Cd. Saucillo, Chihuahua, México.
Docente investigadora de la Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, Hidalgo del Parral, Chihuahua, México.
Docente investigadora de la Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, Hidalgo del Parral, Chihuahua, México.
Docente investigadora de la Escuela Normal Experimental “Miguel Hidalgo”, Hidalgo del Parral, Chihuahua, México.
Docente investigadora de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón”, Cd. Saucillo, Chihuahua, México.
Investigador independiente.
Docente investigadora de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón”, Cd. Saucillo, Chihuahua, México.