Vol. 8 (2024): Publicación continua
E) Procesos de formación y actores de la educación

Leadership and emotional intelligence: Key elements for the training of special education administrators

Cinthia Verónica Domínguez Pineda
Centro de Atención Múltiple Dr. Roberto Solís Quiroga, Veracruz, México
Bio
Jorge Luis Cruz Hernández
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151, Toluca, México
Bio
Josefa Bravo Moreno
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151, Toluca, México
Bio
Portada-v8i0

Published 2024-12-31

Keywords

  • Administrators,
  • special education,
  • emotional intelligence,
  • leadership
  • Directores,
  • educación especial,
  • inteligencia emocional,
  • liderazgo

How to Cite

Domínguez Pineda, C. V., Cruz Hernández, J. L., & Bravo Moreno, J. (2024). Leadership and emotional intelligence: Key elements for the training of special education administrators. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 8, e2336. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2336

Abstract

Based on the operational guidelines of the Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) for vertical promotion, administrative positions are granted by fulfilling specific requirements, including the completion of a leadership skills course and passing a knowledge exam. However, the reality of professional practice reveals behaviors that often neglect the emotional dimension of those holding these positions. Therefore, the objective of this study is to explore the implications of emotional intelligence and leadership in the training of special education administrators. A qualitative, document-based approach was used to delve into information related to emotional education, leadership, the administrative role, and the regulatory framework of special education schools. One of the main findings highlights that the concept of a school administrator is closely tied to the notions of leadership and emotional intelligence. Consequently, completing a course or passing a knowledge exam alone is insufficient for obtaining an administrative position, it is essential to include other dimensions that assess levels of emotional intelligence. The study concludes by emphasizing the importance of implementing strategies to develop emotional skills among current administrators and those aspiring to these roles.

References

  1. Alarcón, D., Fuentes, H., y Armendáriz, M. (2017). La inteligencia emocional y su relación con el liderazgo de los directores de escuelas de educación básica. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa - COMIE, San Luis Potosí. https://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1078.pdf
  2. Amores, F., y Ritacco, M. (2021). Desarrollo de prácticas de liderazgo exitoso en la dirección escolar. Teoría fundamentada a partir del testimonio de directores escolares de Andalucía, España. Perfiles Educativos, 43(174), 77-92. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.174.59414
  3. Ariza-Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores, 20(2), 193-210. https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.2
  4. Bolívar, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(2), 9-33. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112
  5. Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114.
  6. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Síntesis.
  7. Casassus, J. (2009). La educación del ser emocional. Espacio Índigo.
  8. Damasio, A. (2016). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Paidós.
  9. DOF [Diario Oficial de la Federación] (2019a, sep. 30). Decreto por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lge/LGE_orig_30sep19.pdf
  10. DOF (2019b, sep. 30). Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/497424/ley-gral-carrera-maestros.pdf
  11. Fernández, P., y Extremera, N. (2005). La inteligencia emocional y la educación de las emociones desde el modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927005
  12. Fernández-Martínez, A., y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la inteligencia emocional desde la educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66.
  13. Gvirtz, S., Abregú, V., Larrondo, M., y Torrelles, M. (2021). Aprender a ser director/a. Herramientas para el concurso y la formación de equipos directivos. Santillana.
  14. Hernández, J., López, R., y Caro, O. (2018). Desarrollo de la empatía para mejorar el ambiente escolar. Educación y Ciencia, (21), 217-244.
  15. López, H. (2018). El liderazgo del director en la escuela primaria [Tesis de licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional].
  16. Madrigal, B., Baltazar, A., Franco, R., y González, H. (2007). Habilidades directivas. McGraw-Hill.
  17. Maureira, O. (2018). Prácticas del liderazgo educativo: una mirada evolutiva e ilustrativa a partir de sus principales marcos, dimensiones e indicadores más representativos. Revista Educación, 42(1), 1-18. https://doi.org/10.15517/revedu.v42il.22115
  18. Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL.
  19. Oliveros, V. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Revista de Investigación, 42(93).
  20. Pacheco, B. (2017). Educación emocional en la formación docente: clave para la mejora escolar. Revista Ciencia y Sociedad, 42(1), 104-110. https://doi.org/10.22206/cys.2017.v42i1.pp107-113
  21. Pedraja, L., y Riquelme, J. (2017). El estudio de los estilos de liderazgo en el campo de la educación. Interciencia, 42(11), 709-721.
  22. Pedro da Fonseca, A., y Hernández, O. (2021). Inteligencia emocional en maestros de educación especial: aproximación a los instrumentos de medición. Revista Educare, 25(81), 379-390. https://www.redalyc.org/journal/356/35666225005/35666225005.pdf
  23. SEP [Secretaría de Educación Pública] (2017). Perfil, parámetros e indicadores para personal con funciones de dirección y de supervisión en educación básica. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/264260/Perfil__para_metros_e_indicadores_para_personal_con_funciones_de_direccio_n_y_de_supervisio_n__EB_.pdf
  24. SEP (2022). Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria.
  25. SEV [Secretaría de Educación de Veracruz] (2019). Lineamientos para el funcionamiento de los Servicios de Educación Especial en el Estado de Veracruz. https://www-sev.gob.mx/educacion-basica/especial/wp-content/uploads/sites/17/2018/09/070318_Lineamientos-Impresion-CD. pdf
  26. USICAMM [Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros] (2020). Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en Educación Básica. Perfiles profesionales, criterios e indicadores para el personal docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directivo y de supervisión escolar. https://seduc.edomex.gob.mx/sites/seduc.edomex.gob.mx/files/files/alumnos/educaci%C3%B3n%20especial/20-Perfiles_profesionales_docentes_EB.pdf
  27. USICAMM (2021, mar. 12). Lineamientos generales para la operación del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas de Educación Básica [SAAE]. https://cespd.edomex.gob.mx/sites/cespd.edomex.gob.mx/files/files/FDocenteDoc/Lineamiento_Generales_SAAE_EB_2021.pdf
  28. UNESCO [Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura] (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación. Informe de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000381560
  29. Villela, R., y Torres, C. (2016). Habilidades en común de los directores escolares exitosos en México. Reflejo de Liderazgo, (2), 49-60.