Vol. 3 No. 2 (2017): Enero-diciembre
E) Procesos de formación y actores de la educación

Burnout in higher education professors. The IByCENECH case

Anabell Sosa Fierro
Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua, México
Rosalva Flores Zubía
Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua, México
Bio
Gabriela Vázquez Delgado
Institución Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua, México

Published 2017-01-02

Keywords

  • Burnout,
  • teachers,
  • higher education
  • Burnout,
  • profesores,
  • educación superior

How to Cite

Sosa Fierro, A., Flores Zubía, R., & Vázquez Delgado, G. . (2017). Burnout in higher education professors. The IByCENECH case. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 3(2), 1379-1388. https://doi.org/10.33010/recie.v3i2.2088

Abstract

Burnout syndrome, also known as occupational burnout syndrome (OBS) or even burnout syndrome (Maslach and Jackson 1986). It is a phenomenon that occurs in today's society and is manifested by stress at an advanced stage. The objective of this study is to know to what extent the emotional burnout or burnout in teachers of Higher Education (teacher educators) and its relationship with factors like gender, number of hours in front of the group, number of children and extra charges (additional to teaching). It is a cross-sectional, correlational study. Descriptive statistics are used to investigate the case of 81 Teachers of the Normal School. The data collection is done through an electronic survey developed to obtain: sociodemographic data, clinical history, as well as working conditions, for which the Maslach Burnout Inventory (MBI) is used, which contains 22 items to assess the subscales of emotional exhaustion, depersonalization and personal fulfillment. Among the findings, it is presented that gender and number of children are considered a risk factor to have high levels of burnout. It is noted that the feminine gender presents/displays a greater level of exhaustion, but elevated levels of personal accomplishment, the reason why their levels of burnout are low. The academic charges in addition to the teaching, as well as the hours in front of the group, do not seem to be related to the high levels of burnout.

References

  1. Aldrete, M., Pando, M., Aranda, C., y Balcázar, N. (2003). Síndrome de burnout en maestros de educación básica, nivel primaria de Guadalajara. Investigación en salud, 5(1), 11-16.
  2. Aranda, C., y Pando, M. (2010). Edad, síndrome de agotamiento profesional (burnout), apoyo social y autoestima en agentes de tránsito, México. Revista colombiana de psiquiatría, 39(3), 510-522.
  3. Barrón, M. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas. Perfiles educativos, 31(125), 76-87.
  4. Bosqued, M. (2008). Quemados. El síndrome de burnout: qué es y cómo superarlo. Barcelona: Paidós.
  5. Bosqued, M. (2011). Sé feliz. España: Paidós.
  6. Cohen, R. (2010). Estudio epidemiológico de infecciones respiratorias agudas en el hospital Ramos Mejía. Rebista del hospital J. M. Ramos Mejía, 15(1), 1-31.
  7. Dolan, S., Díez, M., y Cannings, K. (2003). Psicotoxología de la vida laboral: el caso del personal médico de suecia. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 19(2), 117-133.
  8. Fernández, M. (2002). Desgaste psíquico (burnout) en profesores de educación primaria de Lima metropolitana. Persona, 5 , 27-66.
  9. Gantiva, C., Jaimes, S., y Villa, M. (2010). Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato. Psicología desde el Caribe, 26 , 36-50.
  10. Gil-Monte, P. (2006). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. España: Pirámide.
  11. Gil-Monte, P., y Peiró, J. (1999). Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo. Anales de psicología, 15(2), 261-268.
  12. Hermosa, A. (2006). Satisfacción laboral y síndrome de burnout en profesores de educación primaria y secundaria. Revista colombiana de psicología, 81-89.
  13. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
  14. Herruzo, J. (2002). Estudio epidemiológico de la salud mental del profesorado. Córdoba, España: Departamento de Educación.
  15. Hiebert, B. A., y Farber I. (1984). Teacher Stress: literature survey with a few surprises. Canadian journal of education, 9(1), 14-27.
  16. Landero, R., y González, M. (2006). Estadísticas con SPSS y metodología de la investigación. México: Trillas.
  17. Marqués, A., Lima, M., y Lopes, A. (2005). Fuentes de estrés, burnout y estrategias de coping en profesores portugueses. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 21(1-2), 125-143.
  18. Marrau, C. (2004). El síndrome de burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en humanidades, 5(10), 53-68.
  19. Otero, J. (2011). Estrés Laboral y Burnout en profesores de enseñanza secundaria. Madrid: Díaz de Santos.
  20. Pando, M., Castañeda, J., Gregoris, M., Aguila, A., Ocampo, L., y Navarrete, R. (2006). Factores psicosocilaes y síndrome de burnout en docentes de la universidad del Valle de Atemajac, Guadalajara, México. Salud en Tabasco, 12(3), 523-529.
  21. Quaas, C. (2006). Diagnóstico de burnout y técnicas de afrontamiento al estrés en profesores universitarios de la quinta región de Chile. Psicoperspectivas, 5(1), 65-75.
  22. Restrepo-Ayala, N., Colorado, G., y Cabrera, G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia, 2005. Revista de salud pública, 8(1), 63-73.
  23. Serrano, Ma. F., Garcés, E., e Hidalgo, Ma. D. (2008). Burnout en fisioterapeutas españoles. Psicothema, 20(3) , 361-368.
  24. Sixto, C., Aguilar, M., y Rolleri, D. (2008). Inteligencia emocional: Introducción, desarrollo y dominio, guía para no expertos. México: Editores Mexicanos Unidos.
  25. Williams, S., y Cooper, L. (2004). Manejo del estrés en el trabajo. México: Manual Moderno.