Vol. 2 Núm. 1 (2014): Enero-diciembre
Contenido

La desigualdad social en Chihuahua: implicaciones en la educación básica en un horizonte de doce años

Ricardo Almeida Uranga
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México

Publicado 2014-09-01

Palabras clave

  • Administración pública,
  • análisis estadístico,
  • cambio educacional,
  • deserción,
  • discriminación social

Cómo citar

Almeida Uranga, R. (2014). La desigualdad social en Chihuahua: implicaciones en la educación básica en un horizonte de doce años. RECIE. Revista Electrónica Científica De Investigación Educativa, 2(1), 67-75. Recuperado a partir de https://rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/664

Resumen

Loera (1996) realizó un primer diagnóstico del sistema de educación estatal con datos de primaria y secundaria del ciclo escolar 1994-95 sobre el grado de asociación (r de Pearson y coeficiente de determinación) entre la eficiencia terminal, la reprobación y deserción de educación básica (primaria y secundaria), y la absorción (de secundaria) versus el índice de marginalidad en los 67 municipios del estado de Chihuahua. Se realizó un segundo análisis de correlación con datos correspondientes al ciclo escolar 2006-07. Los resultados son: en ambos ciclos escolares hay una alta asociación entre marginalidad municipal y los indicadores educativos que se emplearon lo que corrobora la tesis reproduccionista en educación (Bourdieu y Passeron, 1973, 1977; Bowles y Gintis, 1985). Las asociaciones se dan en estos sentidos. A mayor marginalidad municipal, menor eficiencia terminal en primaria, mayor tasa de reprobación en primaria; y mayor deserción en primaria. Los indicadores de secundaria muestran asociaciones inexistentes y no resultan ser significativas. En base a los resultados se recomiendan orientaciones en la política y en el diseño de programas y proyectos públicos de educación para contrarrestar el determinismo contextual en los resultados educativos.