Rompiendo barreras: análisis estadístico de los factores que influyen en la elección de carreras STEM. Caso Instituto Tecnológico de Campeche
Publicado 2024-12-31
Palabras clave
- Career choice,
- gender studies,
- professional culture,
- educational statistics
- Elección de carrera,
- estudios de género,
- cultura profesional,
- estadística educativa
Cómo citar
Derechos de autor 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
El presente trabajo busca identificar los factores que influyen en la elección de carreras en el área de sistemas y computación por parte de las estudiantes del Instituto Tecnológico de Campeche, con el objetivo de desarrollar una aplicación que oriente a niñas y adolescentes hacia carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). El análisis se centró en dos variables clave: la influencia familiar y los estereotipos de género. Los resultados revelan que la mayoría de las estudiantes no enfrentó cambios en sus relaciones familiares por elegir una carrera STEM, ni sintieron presión por seguir carreras consideradas culturalmente femeninas. Asimismo, las participantes no perciben que los estereotipos de género influyan en su decisión de estudiar una carrera tecnológica. Los resultados sugieren que el apoyo familiar y la falta de influencia de los estereotipos son factores relevantes en la elección de estas carreras, pero es necesario implementar estrategias que promuevan la elección de STEM desde edades tempranas, proporcionando información sobre las diversas oportunidades profesionales y fomentando el desarrollo de habilidades técnicas.
Citas
- ANUIES [Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior] (2023). Anuario estadístico de educación superior, ciclo escolar 2022-2023. http://www.anuies.mx/informacion-y-servicios/informacion-estadistica-de-educacion-superior/anuario-estadistico-de-educacion-superior
- Aragón Macías, L., Arras Vota, A. M., y Guzmán Ibarra, I. (2020). Realidad actual de la elección de carrera profesional desde la perspectiva de género. Revista de la Educación Superior, 49(195). https://doi.org/10.36857/resu.2020.195.1250
- Avendaño Rodríguez, K. C., Magaña Medina, D. E., y Flores Crespo, P. (2020). Influencia familiar en la elección de carreras STEM (Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en estudiantes de bachillerato. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 515-531. http://dx.doi.org/10.6018/rie.366311
- Donato Enciso, A. E., Correa Flórez, A. M., y Rodríguez Ríos, M. F. (2022). Influencia de la educación de los padres en la elección de una carrera STEM: el caso colombiano [Tesis de Magíster]. Universidad Externado de Colombia. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d37478b7-2ead-4ba5-8752-ebd865045305/content
- Guamán Gavilanes, N. C. (2024). Paredes de cristal en las carreras STEM: ambiente masculinizado y prácticas violentas [Tesina de especialización]. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/21137/2/TFLACSO-2024NCGG.pdf
- Guzmán, D. (2021). Brechas de género en la educación superior en Chile y su impacto en la segregación laboral. Una revisión sistemática de la literatura. International Journal for 21st Century Education, 8(1), 47-66. https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/ij21ce/article/download/13650/12609
- Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
- Hernández Herrera, C. A. (2021). Las mujeres STEM y sus apreciaciones sobre su transitar por la carrera universitaria. Nova Scientia, 13(27), 00026. https://doi.org/10.21640/ns.v13i27.2753
- IMCO [Instituto Mexicano para la Competitividad] (2023). Mujeres en STEM en los estados. IMCO/Centro de Investigación en Política Pública. https://imco.org.mx/mujeres-en-stem-en-los-estados/
- Masserini, M. C., y Fernández-Darraz, M. C. (2024). Elecciones vocacionales de mujeres jóvenes: factores familiares, sexismo y motivaciones académicas. Calidad en la Educación, (60), 5-28. https://www.calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/1438/810
- Morales Inga, S., y Morales Tristán, O. (2020) ¿Por qué hay pocas mujeres científicas? Una revisión de literatura sobre la brecha de género en carreras STEM. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 22(22), 118-133. https://doi.org/10.7263/adresic-022-06
- Quattrocchi, P., Flores, C., Cassullo, G., Moulia, L., De Marco, M., Shaferstein, C., y Siniuk, D. (2017). Motivación y género en la elección de carrera. Revista de Educación y Desarrollo, (41), 27-35. https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/41/41_Casullo.pdf
- Sánchez Maldonado, E. F., y Restrepo Restrepo, D. (2023). Elección de carreras universitarias en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM): caso de estudio Universidad Visión de las Américas. Universidad Libre. RIU - Repositorio Institucional UniLibre. https://hdl.handle.net/10901/28134
- Santa Cruz Guerrero, M. K. (2020). Estereotipo de género frente a las carreras universitarias en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana [Trabajo de grado]. Universidad San Ignacio de Loyola, La Molina, Perú. https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3ac4faf-9f3a-48e2-9070-5172b54827bc/download